Confirmado: con protocolo, el lunes reabre Alto Rosario

Por Impulso

Tras el cierre motivado por las medidas sanitarias, las autoridades del shopping anunciaron la reapertura para el próximo 5 de octubre.

Las medidas sanitarias adoptadas hace algunas semanas motivaron el cierre de locales y distintos paseos comerciales, entre los que se encontraba Alto Rosario. Sin embargo, este viernes hubo una reunión entre referentes del paseo comercial y autoridades municipales y provinciales, en la que se determinó la reapertura del espacio, que tendrá lugar el próximo lunes 5 de octubre.

En principio, y a la espera del decreto provincial que será publicado este sábado, Alto Rosario funcionará con el protocolo sanitario que implementó en su anterior reapertura. En esa ocasión, las autoridades del shopping dispusieron una serie de medidas para concretar el regreso a la actividad tras 90 días de cierre.

En tanto, según pudo saber este diario, posiblemente Alto Rosario abra sus puertas de 13 a 20, con todos los locales en funcionamiento, a excepción de aquellos que pertenecen a los rubros gastronómico y de entretenimiento.

A saber, el protocolo implementado en la reapertura efectuada en junio establecía una ocupación máxima de una persona cada nueve metros cuadrados, medidas de distanciamiento en la zona de baños, acciones preventivas en accesos y la utilización de carriles “exclusivos” en los pasillos internos, para que no haya contacto directo entre las personas que circulan en distintos sentidos.

Tags: 5 de octubre alto rosario baños carriles entretenimiento gastronomico lunes ocupacion pasillos protocolo reapertura shopping



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman