Confirman millonario embargo por denuncia de AFIP contra Vicentin

Por Impulso

La cantidad de dinero asciende a más de 111 millones de pesos. La decisión fue tomada por la Cámara Federal de Casación Penal.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de queja interpuesto por la cerealera Vicentín y confirmó así el embargo trabado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la empresa y sus directivos por más de $111 millones, informaron fuentes vinculadas a la causa.

Se trata de la Sala 4 de la Cámara Federal, integrada por los jueces Mario Borinsky, Carlos Carbajo y Gustavo Ledesma, que desestimó la apelación elevada por los representantes de los contribuyentes denunciados penalmente por la AFIP, en agosto de 2020.

De esta manera la Cámara confirmó la decisión de los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia que ya habían ratificado los embargos solicitados por la AFIP al Juzgado Federal de Reconquista.

El embargo $111.637.479 recae sobre los bienes de Vicentin como también de Daniel Buyatti, Alberto Macua, Sergio y Pedro Vicentin, Máximo y Cristian Padoan, Roberto Gazze, Martin Colombo, entre otros responsables.

Las maniobras detectadas por el organismo consisten en el uso de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones, lo que se estima que generó un perjuicio al Estado superior a los $111 millones de pesos.

La denuncia, ampliada en abril de 2021, pide investigar una supuesta maniobra fraudulenta detectada gracias al trabajo conjunto de las distintas áreas especializadas del organismo durante una fiscalización realizada por la AFIP sobre los reintegros de IVA por exportaciones de granos que fueron solicitados por Vicentin entre 2016 y 2019.

La operatoria denunciada consistía en utilizar, registrar y presentar facturas apócrifas millonarias generadas por 54 proveedores apócrifos. La fiscalización de la AFIP constató irregularidades en las empresas y personas humanas que emitían las facturas utilizadas por Vicentín para solicitar reintegros por una suma que asciende hasta los $111,6 millones entre 2016 y 2019.

El organismo pudo determinar, entre otros elementos, que las sociedades utilizadas no poseían plantas de acopio de granos, no tenían capacidad económica ni financiera y no podían justificar el origen de la mercadería.

De esta forma, las tareas de control del organismo permitieron constatar que los comprobantes presentados para justificar los reintegros eran falsos, en tanto no denotaban actividad real.

Télam

Tags: afip Cámara Federal de Casación Penal embargo Vicentin



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman