Confirman un refuerzo de la Tarjeta Alimentar antes de fin de año

Por Impulso

Daniel Arroyo adelantó que darán un acompañamiento “fuerte” mediante esa vía de asistencia. ¿Qué pasará con el IFE?

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, indicó que aún no está definida una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pero que se “evalúan todas las alternativas” y anticipó que se dará “una acompañamiento fuerte” a través de un refuerzo de la Tarjeta Alimentar antes de fin de año.

Al participar del acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, en el que se anunció la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil, Arroyo explicó que se debe poner el acento en los menores de 14 años, segmento en el que hay un 56% de pobreza, y en los jóvenes de menos de 30 que no están estudiando, que perdieron su trabajo o que vieron recortados sus ingresos a causa de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, el funcionario halagó la iniciativa que prevé más de 7.500 millones de pesos de inversión para construir esos 300 centros infantiles y refaccionar otros 500, que fueron definidos por Arroyo como esos espacios que les permiten a las familias tener un lugar seguro para dejar a sus hijos mientras van a trabajar.

El Ministerio de Infraestructura hace la construcción, Desarrollo aporta el equipamiento y lo que tiene que ver con las becas“, destacó.

En diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada, manifestó que se debe “apuntar a que todos los chicos estén en el jardín” y recordó que hay 56% de pobreza en menores de 14 años y la clave para achicar la desigualdad es que todos (los más chicos) estén en el jardín“.

Télam

Tags: Daniel Arroyo IFE menores pobreza refuerzo Tarjeta Alimentaria



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman