Por Impulso

Se llevará a cabo el primer congreso que abordará como ejes centrales la integración profesional, el trabajo intersectorial y en equipo.

La Cámara Inmobiliaria de Misiones realizará el 1° Congreso Latinoamericano de Jóvenes Inmobiliarios, que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en el salón Eva Perón del Parque del Conocimiento en Posadas, con el objetivo de formar a los jóvenes para el futuro del sector.

La convención contará con la presencia de diversos profesionales provenientes de México, Perú, Bolivia, Paraguay, entre otros. Además, participará Ernesto Figueredo, futuro presidente de la Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica (CILA).

“La juventud es el futuro, en este rubro como en todas las profesiones, por ello el trabajo que se planteará será de una integración entre las disciplinas y profesiones”, destacó Luis Sosa, referente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, y organizador de Congreso.

Entre las principales conferencias que se esperan para los dos días del Congreso se encuentra la de Lucas Recalde, emprendedor oriundo de Córdoba que desarrolló un sistema de construcción de viviendas con tecnología sustentable, utilizando como material principal las botellas descartables de gaseosas y hablará sobre “innovación”.

El mismo día, también participará Gonzalo Vilariño, abogado y Profesor de Educación Física, ex Director Técnico de la Selección Argentina de Fútbol para ciegos, consagrada campeona del mundo. Su intervención estará vinculada a brindar un inspirador mensaje acerca de los sueños individuales y la importancia de saber disfrutar el camino hacia los objetivos propuestos

Durante la segunda jornada tendrá lugar la exposición de Juan Bautista Segonds, conferencista, coach holístico, fundador de Rugby Sin Fronteras, especialista en trabajo en equipo y liderazgo, que inspirará a los presentes con el tema “Solo cambié mi actitud y todo cambió”.

Otra charla destacada será la de Santiago Bulat, columnista y consultor que disertará sobre macroeconomía local y su posible impacto en los negocios.

Imágenes: Gentileza Pexels.com



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman