Conmebol confirmó el nuevo fixture de la Copa América

Por Impulso

El torneo continental que organizan conjuntamente Argentina y Colombia se rearma tras las bajas de Qatar y Australia.

La Conmebol confirmó este lunes el nuevo calendario de partidos de la Copa América a disputarse en Argentina y Colombia, que se abrirá con el clásico trasandino entre el equipo “albiceleste” y Chile en el estadio Monumental de Buenos Aires, el próximo 13 de junio, dos días después de lo previsto inicialmente.

La competencia finalmente tendrá como participantes a los 10 seleccionados de las Confederaciones Miembro frente a la baja de los dos equipos invitados, Qatar y Australia, por las complicaciones derivadas de la pandemia de coronavirus.

La Copa América, cuya final se jugará el 10 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se estructurará en dos grupos de cinco equipos, que entregará los ocho clasificados a octavos de final (los cuatro primeros de cada zona).

La competencia se disputará en ocho estadios, cuatro de cada país: Monumental (Buenos Aires), Mario Kempes (Córdoba), Malvinas Argentinas (Mendoza) y Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) en Argentina; más Metropolitano (Barranquilla), El Campín (Bogotá), Pascual Guerrero (Cali) y Atanasio Girardot (Medellín) en Colombia.

Argentina,dirigida por Lionel Scaloni, encabezará el Grupo A que integran Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia; Colombia integrará el B con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.

El seleccionado “albiceleste” es el segundo máximo ganador de la Copa América con 14 títulos, detrás de Uruguay (15), pero no la gana desde la edición Ecuador 1993, que fue la última conquista obtenida a nivel mayores.

El programa de 26 partidos de la Copa América Argentina-Colombia, que debió jugarse el año pasado y fue postergada por la pandemia, es el siguiente:

EL FIXTURE

Tags: Argentina calendario Colombia Copa America Deportes fixture futbol



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman