Conocé las primeras imágenes del documental sobre el Caso Cabezas

Por Impulso

La película que recorre el asesinato del fotoperiodista tendrá su premier en el Bafici y estreno en Netflix el 19 de mayo.

“El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas”, de Alejandro Hartman, ya tiene disponible online el trailer y las primeras imágenes de la cinta documental que recorre el asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas, que tendrá su premier en el Bafici y estreno en Netflix el 19 de mayo.

“Fue todo un desafío llevar a cabo esta historia que tiene muchos años y que a su vez es extremadamente dolorosa para todos aquellos que fueron protagonistas. El caso tiene muchas aristas, lo público y lo privado se entrecruzan. Fue un momento muy importante de la historia argentina que es necesario recordar y hacer conocer al mundo porque abre los ojos e invita a reflexionar sobre cuestiones que no pierden vigencia”, comentó el director Alejandro Hartmann en un comunicado.

Por su lado, la productora Vanessa Ragone, que tiene un vínculo especial con esta historia ya que su padre fue reportero gráfico y su madre periodista, dijo: “El género documental tiene el mandato de contar las historias necesarias para conservar la memoria colectiva y pensamos que esta es una historia que no debe olvidarse”.

Por medio de material de archivo y testimonios exclusivos, el filme propone un relato sobre las circunstancias que rodearon el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado en enero 1997 luego de que menos de un año antes, en marzo de 1996, consiguiera para la revista Noticias las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, acusado de tener una profunda vinculación con la corrupción política durante los gobiernos de Carlos Menem.

Su muerte conmocionó a la opinión pública y desató consecuencias en diferentes esferas de la política.

En 2000 se llevó a cabo el juicio oral y público en el que fueron condenados ocho hombres, entre ellos Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, y tres policías. Sin embargo, Yabrán se suicidó en mayo de 1998 con un pedido de captura pendiente sobre él y nunca llegó a vivir el proceso judicial.

La producción de “El fotógrafo y el cartero…” volvió a reunir al director Alejandro Hartmann y a la productora ejecutiva Vanessa Ragone, que a través de la productora Haddock Films ya lograron cautivar al público del streaming en 2020, también por Netflix, con otra de las historias policiales más importantes de la historia argentina en la serie documental “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, sobre el asesinato de María Marta García Belsunce.

Ahora se encomendaron a un trabajo de investigación y reconstrucción del crimen de Cabezas, con especial foco en el entramado mafioso que ataba a homicidas con el poder político y económico del país.

En el Bafici tendrá proyecciones especiales el 21, 22 y 24 de abril.

Fuente: Télam

Tags: Alejandro Hartman Cabezas documental netflix película



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman