*Conrad Punta del Este* invertirá U$S 220 millones y cuadriplicará el número de habitaciones

Por Impulso

Se levantarán tres torres de 22 pisos cada una

A partir de 2016, el hotel casino Enjoy Conrad de Punta del Este multiplicará por cuatro su capacidad actual: construirá 600 nuevas habitaciones y, posteriormente, otras 300.

El proyecto total de ampliación del establecimiento insumirá 220 millones de dólares. La iniciativa contempla la construcción de tres torres de 22 pisos, así como distintas obras de ampliación y remodelación en el edificio actual.

La primera etapa, que comenzará en 2016, consistirá en la construcción de dos torres de 22 pisos a los lados del edificio actual, que sumarán 600 habitaciones al complejo e insumirán una inversión de 175 millones de dólares.

En una segunda etapa, para la cual aún no se definieron fechas, se levantará una tercera torre de similares características, que junto a las dos anteriores cuadruplicará la actual capacidad hotelera de Enjoy Conrad, ya que sumará 300 habitaciones más.

La inversión también contempla la extensión del área del casino y de la superficie de restaurantes y bares, la construcción de nuevas zonas gastronómicas y del espacio de piscinas exteriores; a su vez, se construirán galerías comerciales y se ampliará el spa que incorporará un piso exclusivo para sala de tratamientos y piscinas climatizadas. También se incrementarán áreas de gimnasio, peluquería y restantes servicios.

Tanto en la fase de construcción como en la operación, este proyecto generará una importante cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos, informaron los gerentes del hotel en la conferencia de prensa realizada el 5 de octubre para anunciar las obras.

El proyecto de ampliación y reformas cuenta con el informe favorable de la Intendencia de Maldonado y actualmente está en consideración de la Junta Departamental.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman