Constituyente en Chile: La oposición pide incluir a los estudiantes en el proceso

Por Impulso

Quieren que sean parte del debate que marcará la historia contemporánea del país para cambiar la actual Constitución, creada durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.

Un grupo de parlamentarios opositores impulsan en Chile un proyecto de ley para que los estudiantes secundarios, que iniciaron las protestas en octubre de 2019 que desencadenaron en el actual proceso constituyente, sean parte del debate que marcará la historia contemporánea del país para cambiar la actual Constitución, creada durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.

Para sumar a los estudiantes en el debate constituyente, un grupo de diputados opositores presentaron un proyecto de ley que, de ser aprobado, obligaría a más de 11.000 escuelas en todo Chile a replicar en sus aulas el proceso constituyente antes de que se instale la convención, para que puedan aportar ideas y propuestas.

La iniciativa tiene nueve objetivos en concreto, entre ellos, está el “fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa”.

Busca además el “compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República” con especial énfasis en “los derechos del niños”.

La diputada Camila Rojas, del partido izquierdista “Comunes”, exdirigente estudiantil y principal promotora del proyecto, explicó en conferencia de prensa en la sede del Congreso que la iniciativa nació porque el proceso constituyente “fue posibilitado por la movilización de los y las estudiantes secundarios”.

La diputadas Rojas explicó esta semana que el proyecto de ley busca que los niños, niñas y adolescentes “no queden ausentes de este importante proceso que vivirá” todo el país.

El texto obligaría al Ministerio de Educación a poner “a disposición del sistema escolar, orientaciones, instructivos, lineamientos concretos y recursos educativos que tengan como fin fomentar la participación, reflexión, debate e información sobre el proceso constituyente en curso”.

Además, propone “la realización de talleres y actividades extracurriculares, en los que haya una integración y retroalimentación de la comunidad educativa”.

El próximo 11 de abril, los chilenos deberán elegir a los 155 convencionales constituyentes que tendrán entre 9 a 12 meses para debatir y redactar una nueva Carta Magna, que deberá ser sometida a un plebiscito de salida, programado para 2022.

Fuente: Télam

 

Tags: Chile congreso constitucion educacion estudiantes ley proceso constituyente proyecto



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman