*Construcción en Rosario:* en 2012 se otorgaron casi 2.400 permisos de obra

Por Impulso

Ese es el número total que registró la Municipalidad, según datos a los que accedió IMPULSO. En cuanto a los metros cuadrados autorizados, la cifra superó los 700 mil

A pesar que no tuvo el nivel de actividad de mediados de la década pasada, 2012 fue un buen año para la construcción en Rosario. Según datos a los que accedió IMPULSO, se registraron 2.384 permisos de obra, autorizándose 704.500 metros cuadrados.

La cifra de permisos representa una merma del 10% respecto a 2011, pero genera expectativa el hecho de que el segundo cuatrimestre haya sido un 20% superior respecto del primero.

También hay que tener en cuenta que Rosario no escapa de un fenómeno de desaceleración económica que vivió el país a nivel general. De todas formas, comparada con Buenos Aires, la ciudad vive un mejor presente en este sector.

En Capital Federal hubo una caída del 25 por ciento en los metros cuadrados autorizados durante 2012, mientras que en Rosario la merma fue de solo 6 puntos porcentuales.

Días atrás IMPULSO informó que tanto Rosario como la provincia de Santa Fe finalizaron el año con un buen nivel de actividad inmobiliaria, contrastándola con la situación de Buenos Aires, donde el cepo cambiario complicó las operaciones del mercado.

Imágenes: Archivo / STML



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman