Construcción: Medidas para un sector “clave” en la economía que se viene

Por Impulso

La actividad contará con beneficios impositivos para proyectos nuevos y creación de fondo fiduciario.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el envío al Congreso de dos proyectos de ley para fomentar la construcción. Fue en el marco de una batería de medidas que estuvieron relacionadas con el sector financiero y el Banco Central; el agro y la producción industrial.

Las iniciativas contemplan crear nuevas viviendas mediante beneficios impositivos y mejorar la cobertura del sistema de crédito hipotecario a través de la creación de un fondo hipotecario.

En conferencia de prensa, Guzmán precisó que se trabaja en un proyecto que prevé la exención de bienes personales por tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Y en otro relacionado con el diferimiento del pago del impuesto a las Ganancias y el Impuesto Sobre las Transferencia de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

Asimismo, anunció la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.

Este fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.

Y será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción fideicomiso hipotecario viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman