Construcción: Medidas para un sector “clave” en la economía que se viene

Por Impulso

La actividad contará con beneficios impositivos para proyectos nuevos y creación de fondo fiduciario.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el envío al Congreso de dos proyectos de ley para fomentar la construcción. Fue en el marco de una batería de medidas que estuvieron relacionadas con el sector financiero y el Banco Central; el agro y la producción industrial.

Las iniciativas contemplan crear nuevas viviendas mediante beneficios impositivos y mejorar la cobertura del sistema de crédito hipotecario a través de la creación de un fondo hipotecario.

En conferencia de prensa, Guzmán precisó que se trabaja en un proyecto que prevé la exención de bienes personales por tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Y en otro relacionado con el diferimiento del pago del impuesto a las Ganancias y el Impuesto Sobre las Transferencia de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

Asimismo, anunció la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.

Este fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.

Y será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción fideicomiso hipotecario viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman