Construirán viviendas sustentables en todas las regiones bioclimáticas

Por Impulso

Se trata de 128 hogares distribuidos en 8 lugares del territorio nacional. La idea es reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce el ingeniero Jorge Ferraresi, llevará adelante el Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable que posibilitará la construcción de 128 viviendas sustentables en las seis regiones bioclimáticas de nuestro país.

El programa tiene como objetivo cuantificar la reducción en el consumo de energía y consecuente reducción de emisiones de dióxido de carbono, producto de un adecuado diseño arquitectónico, el empleo de materiales eficientes y la incorporación de sistemas de energías renovables.

Estas 128 viviendas se desarrollarán en las capitales de Salta y Formosa; en Mercedes, provincia de Buenos Aires; en Tafí Viejo, Tucumán; en Ushuaia, Tierra del Fuego; en Junín, Mendoza; en Rawson, Chubut; y en Zapala, Neuquén.

Se estima que la construcción de las mismas finalizará en julio del 2022, momento en que comenzará la etapa de monitoreo de su desempeño ambiental por el período de un año, y luego podrán elaborarse los estándares mínimos de habitabilidad.

Cabe destacar que esta iniciativa se ejecutará en articulación con los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Desarrollo Productivo, en conjunto con los Institutos Provinciales de Vivienda y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Además, contará con la financiación del Gobierno Nacional a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y del Banco Interamericano De Desarrollo (BID).

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción consumo de energía eficiencia energética energia renovable Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat regiones bioclimaticas viviendas sustentables



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman