Consultas al 0800 de Salud: más del 90 por ciento son sobre la ILE

Por Impulso

Aproximadamente nueve de cada diez llamadas que recibe el servicio están vinculadas a la interrupción legal del embarazo.

En mayo y junio de este año, el 91,4% de las consultas que recibió la línea oficial 0800-222-3444 de salud sexual y reproductiva se relacionaron con la interrupción legal del embarazo (ILE), cifra que está llegando al número histórico de llamadas del servicio, que demostró “lo valioso” que es este recurso para acceder al derecho en el contexto de pandemia por coronavirus, señaló una funcionaria del Ministerio de Salud.

El dato se desprende de un informe oficial al que accedió Télam, que relevó las llamadas atendidas en esos dos meses sobre ILE y métodos anticonceptivos (MAC) “dada la relevancia y el volumen de consultas recibidas en estos temas en particular“, se detalló en el documento.

Allí se indicó que de las 2.053 consultas para el período mayo-junio, 1.877 fueron por ILE y 89 por MAC, sumando entre ambas 1.966, y las restantes fueron por otros motivos. De esas 1.966 llamadas por ILE y MAC “el 90% recibió una respuesta positiva“, agregó el informe oficial.

El 91,4% de llamados absorbidos por la ILE en el bimestre analizado “demostró lo valiosa que es esta línea para poder acompañar en este contexto de pandemia a quienes por derecho les corresponda el acceso a la interrupción legal del embarazo“, manifestó a Télam Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR).

Y afirmó que se alcanzó una cantidad de llamados sobre ILE “que está llegando al límite histórico, de los diez años de funcionamiento del servicio.

Télam

Tags: 0800 anticopceptivos consultas embarazos ile interrupcion legal llamadas mac metodos Salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman