Consumo: ¿Cuáles son los cortes de carnes con rebajas?

Por Impulso

A través de una medida tomada por el gobierno habrá descuentos de hasta un 30% en supermercados y el Mercado Central de Buenos Aires en días específicos.

La rebaja de hasta 30% en los precios comprenderá a los cortes más representativos de carne vacuna, entre los que se encuentran la tira de asado, el vacío, el matambre, la tapa de asado, cuadrada-bola de lomo y carnaza, anunciaron esta tarde las autoridades nacionales en una conferencia de prensa.

En la rueda de prensa, realizada en Casa de Gobierno, participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el titular de la cartera de Agricultura, Luis Basterra; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el empresario Ravetinno, del Consorcio de exportadores ABC.

La oferta de los cortes de carne vacuna -ocho nuevos más dos que ya integran el programa Precios Cuidados- tendrán rebajas de hasta el 30% respecto a los valores de diciembre estará disponible todos los fines de semana y los tres primeros miércoles de cada mes, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Estas ofertas inicialmente serán comercializados en supermercados y en el Mercado Central de Buenos Aires, lo que alcanza a más de 1.000 bocas de expendio en todo el país, con un volumen inicial de entre 5.500 y 6.000 toneladas por mes, destacó el comunicado oficial.

Rebajas de hasta 30% en precios de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada y carnaza.

Este es un acuerdo con el consorcio de exportadores ABC, principal proveedor del canal supermercados, con las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los supermercados agrupados en la Asociación Argentina de Supermercados (ASU).

La oferta abarca ocho cortes, que se suman a los dos que ya están presentes en el programa Precios Cuidados.

LOS CORTES Y SUS PRECIOS

Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre)

Vacío: $499 (20% más bajo que en diciembre)

Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)

Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)

Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)

Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)

Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)

Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre)

-A este acuerdo, se le agregan la Carne picada y el Espinazo, vigentes en Precios Cuidados totalizando 10 cortes.

Fuente: Télam

Tags: Argentina asado carnaza carnes consumo cortes cuadrada economía matambre mercado central rebajas supermercados tapa de asado vacio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman