“Contar la vida” de deportistas en un nuevo programa de Eduardo Sacheri

Por Impulso

Figuras del deporte nacional serán entrevistados en DeporTV por el reconocido escritor. Leer un cuento o un fragmento de un libro dará inicio a las charlas. Será desde este miércoles por la noche.

El exrugbier Agustín Pichot, la boxeadora Marcela Acuña, el futbolista del seleccionado argentino para ciegos Silvio Velo, el extenista Mariano Zabaleta, la futbolista Macarena Sánchez, el voleibolista Facundo Imhoff y la jugadora de hockey sobre césped Noel Barrionuevo serán entrevistados en “Contar la vida”, el nuevo programa de la señal DeporTV, conducido por el escritor Eduardo Sacheri.

El escritor recibirá a las destacadas personalidades del deporte argentino con la excusa de leer juntos un cuento o el fragmento de un libro y disparar, a través de la lectura, una conversación distendida y cálida, para bucear en la intimidad de los personajes y, a manera de epílogo, el entrevistador y su entrevistado/a construirán juntos una visión sobre lo transitado, informó la producción del programa.

Algunos de los capítulos serán Pichot, “Los tres mosqueteros”, de Alejandro Dumas; Acuña, “Torito”, de Julio Cortázar; Velo, “El aleph”, de Jorge Luis Borges; Zabaleta, “El viejo y el mar”, de Ernest Hemingway; Sánchez, “La pelota”, de Felisberto Hernández; Imhoff, “Otro cuento ruso”, de Roberto Bolaños; y Barrionuevo, “La amiga estupenda”, de Elena Ferrante.

En otros programa estará también el entrenador de hockey sobre césped Sergio Vigil, con “Crónicas del ángel gris”, de Alejandro Dolina; y la periodista Viviana Vila, con “La música de los domingos”, de Liliana Heker.

Se trata de una serie de 13 capítulos que comenzará este miércoles a las 21.30.

Imágenes: Gentileza

Tags: deportistas DeporTV Eduardo Sacheri lectura literatura programa televisión



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman