Continúa el crecimiento de la *economía de Córdoba*

Por Impulso

La actividad volvió a repuntar en el mes de marzo y acumula un alza del 2,7%

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba (Inadec) informó que continúa el crecimiento de los índices económicos provinciales.

En detalle, de acuerdo al informe al que tuvo acceso #IMPULSO, en marzo pasado el aumento de la actividad económica fue de 5,31% respecto a igual mes del año pasado.

El índice acumula en el primer trimestre de este año un alza de 2,72%. Se consolida así un repunte que ya había esbozado a principios de este año luego de un cambio de tendencia desde fines de 2014, cuando había quebrado la curva descendente que mostró durante el año anterior.

En el desagregado, el informe muestra que la actividad industrial creció en marzo un 1,59 por ciento con relación al mismo mes de 2014. La producción fabril aún acumula en el primer trimestre una caída de 2,6%, siempre en relación con el año anterior.Por su parte, el índice que releva la actividad comercial marcó en el tercer mes del año un aumento de 0,49% con relación al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en la comparación con febrero, el indicador exhibió una caída de 0,75%.

Por su parte, el indicador que mide la actividad agropecuaria registró en el primer trimestre del año un aumento de 20,74 puntos porcentuales.

Imágenes: Ilustrativa cortesía zrcp.com.mx



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman