Continúa el * paro del campo * y el acatamiento es total

Por Impulso

La medida culmina el próximo viernes. Los dirigentes rurales confirmaron que no habrá cortes de ruta. ¿Qué opinan del conflicto referentes locales?

Hoy domingo se cumple la tercera jornada del cese de actividades, del paro de 8 días convocado por los rurales, tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de vetar el artículo 4° de la Ley de Emergencia Agropecuaria, a través del cual se eliminaba o reducía las retenciones en 37 distritos de la provincia de Buenos Aires

IMPULSO dialogó con referentes del gobierno santafesino y el empresariado local para conocer sus puntos de vista sobre los alcances del conflicto.
Antonio Bonfatti
(Ministro de Gobierno y Reforma de Estado de Santa Fe)
El paro lo decidieron los referentes agropecuarios para lograr una la ley de emergencia en los distritos de la provincia de Buenos Aires. Yo creo que es justo que si sale una ley, la misma sea a nivel nacional. Lo digo porque la provincia de Santa Fe tiene más sequía que muchos de los distritos de Buenos Aires.

De todos modos, el gobierno nacional no ha dado muestras de tener voluntad de diálogo. Creo que no han sabido resolver una situación que para nosotros presenta una solución, y es la incorporación de los 10 puntos básicos que planteó el gobernador de Santa Fe,Hermes Binner.

Hasta el momento, cada vez que planteamos la incorporación de estos temas, la Presidente nos ignoró.

Elías Soso
(Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario)
El paro me parece correcto, pero siempre y cuando se respeten los derechos y las garantías del resto de la ciudadanía. Todos los reclamos deben desarrollarse en un marco de profundo respeto, de lo contrario será en vano.

De todos modos, el panorama esta muy confuso y sobre todo por los problemas políticos. Yo entiendo que económicamente Argentina marcha bien, la crisis es política, de lo contrario ya estaría planteada la solución.

La decepción es de la clase política y dirigencial, si seguimos así llagará el día en que dejaremos solos a los políticos discutiendo. Si no cambian vamos a tener que importar políticos.

Juan José Bertero
(Ministro de Producción de Santa Fe)
No estoy en condiciones de hacer un análisis. Prefiero que pasen los días para luego sacar una conclusión.El momento y el clima no es oportuno para realizar opiniones. Yo prefiero seguir proponiendo, como hasta ahora, nuevas soluciones para el sector lechero, los productores de carne y los que están afectados por la sequía.

De todos modos el diálogo deberá instalarse y perdurar, no podemos tener situaciones espasmódicas de aparente solución y volver a la lucha.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman