Continúan los trabajos de mantenimiento y puesta en valor del *Túnel Subfluvial*

Por Impulso

Son una serie de proyectos que se enmarcan en la conmemoración del 45º aniversario de su inauguración. Buscan aggiornarlo tecnológicamente para su mejor funcionamiento

En el marco de los trabajos previstos en el Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis con motivo del 45º aniversario de su inauguración, fueron completadas una serie de obras e intervenciones que buscan mejorar el funcionamiento de la traza, mientras que se sigue avanzando con tareas de mantenimiento.

Así, en los últimos días culminaron las tareas de colocación y puesta en funcionamiento de un variador electrónico de velocidad que permite regular de manera automática la velocidad de los ventiladores que conforman el sistema de ventilación del túnel.

En tanto, continúan los trabajos de mantenimiento que apuntan al mejoramiento y fluidez del tránsito dentro del viaducto y en las zonas aledañas, que forman parte del complejo. Por otra parte, se espera que en los próximos meses se avance en las obras que completan el programa de mantenimiento de la conexión interprovincial, en el marco del 45º aniversario de su inauguración.

Dentro de los trabajos de rutina que se realizan mensualmente, sobresale la limpieza de los azulejos laterales, que se lleva a cabo durante dos noches consecutivas con alrededor de 20 personas que limpian de manera manual más de 950 mil azulejos.

El Túnel Subfluvial, además de ser una de las conexiones viales más importantes que atraviesan el Río Paraná, es desde siempre un atractivo turístico para los visitantes que llegan a la región en fines de semana largo.

Se calcula que, en promedio, circulan unos ocho mil vehículos diarios y hay registros recientes de días en lo que soportó el paso de 16 mil autos.

Imágenes: CORTESÍA CRAZYFLICK.COM



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

Noticias
que suman