Contrapunto entre senadores del FdT y de JxC por la vuelta de las sesiones presenciales

Por Impulso

Legisladores de esos espacios expresaron diferencias en torno a volver a sesionar en la Cámara alta o hacerlo de forma remota como hasta ahora.

Senadores del oficialismo y de la oposición exhibieron desacuerdos sobre el mantenimiento de las sesiones remotas, que rigen en el Senado desde que comenzó la pandemia de coronavirus, durante un plenario de comisiones en el que se aprobó una prórroga de la ley de emergencia para los pueblos originarios.

Ante un planteo de legisladores de Juntos por el Cambio, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, reiteró que llegarían “a un acuerdo” con los jefes de las bancadas del Senado para retomar el funcionamiento presencial pero aclaró que restan detalles sobre el protocolo para terminar de “ponerse de acuerdo“.

El recinto de sesiones es demasiado chico y está muy próxima una banca a la otra, si bien casi todos estamos vacunados pero vamos a tomar controles, como de temperatura y demás“, explicó esta mañana durante una reunión de la comisión de Presupuesto en la que se acordó firmar dictamen para prorrogar la ley de emergencia territorial indígena.

El jefe del bloque PRO, Humberto Schiavoni, había manifestado su desacuerdo con continuar funcionando de manera virtual en las comisiones en un contexto, dijo, en el que la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia han sido levantadas a nivel nacional.

Nuestro interbloque no va a participar (de la reunión de hoy) porque entendemos que el protocolo de sesiones remotas está vencido y no ha habido un nuevo protocolo que se haya tratado con números reglamentarios“, adelantó el senador por Misiones, al avisar que se retirarían de la videoconferencia.

Schiavoni aclaró que su espacio no está “en contra de preservar los derechos de los pueblos originarios, pero consideró que el debate debía hacerse de manera presencial y en conjunto con la comisión de Población y Desarrollo, que preside su par María Belén Tapia.

Para el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, la posición de Juntos por el Cambio es “incoherente ya que en una reunión previa en la que se había tratado la creación de un nuevo parque nacional en Río Negro, los legisladores de la oposición accedieron a participar.

Caserio criticó a la oposición al señalar que “en vez de estar unidos ayudando a la gente están viendo de qué modo ponen un palito en la rueda para trabar la gestión” y los acusó de “trabajar para que fracase” el Gobierno.

Mayans, por su parte, intentó poner paños fríos a la disputa al sostener que llegarían a “un acuerdo, tal como lo aseguró la semana pasada, pidió no dejar caer la ley que preserva los derechos de los pueblos originarios y dijo que “no tiene nada que ver con lo electoral” sino que se trata de “un tema de estricta justicia social”.

Hay decretos que fueron ratificados en el recinto y tenemos una prórroga hasta el 1 de noviembre, seguramente lo vamos a ratificar en la próxima sesión como lo hacemos siempre y ahora estamos en conversaciones con los jefes de bancadas“, contó.

Télam

Tags: Frente de Todos juntos por el cambio presencialidad senadores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman