Control y peajes: las novedades de una hidrovía que será seguida de cerca desde Rosario

Por Impulso

Un decreto nacional especificará que el Estado estará a cargo del manejo de la vía navegable troncal durante 12 meses. Además, el Concejo Municipal local creó una comisión de seguimiento para aportar lo suyo y la Bolsa de Comercio reveló su postura ante la intervención estatal.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, informó que el Gobierno nacional tomará durante los 12 meses posteriores al vencimiento de la actual concesión el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay y adelantó que el Estado será quien cobre los peajes.

A su vez, cuando pase ese tiempo habrá un Ente nacional de control que se encargará de la “licitación grande, expresó el funcionario en una entrevista con El Destape Radio, en la que aseveró que estos puntos figuran en un decreto que el presidente Alberto Fernández firmará y será publicado próximamente en el Boletín Oficial.

LA PREVIA Y LOS DETALLES

En una reunión que tuvo lugar la semana pasada, Guerrera le anticipó a altos funcionarios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que la Administración General de Puertos (AGP) va a modificar sus funciones y será quien lleve adelante esa licitación anual para concesionar los servicios de dragado y balizamiento durante ese lapso de tiempo.

En ese encuentro, según reveló a este diario el Secretario Técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía de la BCR, Alfredo Sese, el ministro detalló que como piensan dividir el dragado del balizamiento quieren que el Estado, mediante la AGP, cobre el peaje y automáticamente pague a los concesionarios la tarifa que les corresponda por las tareas realizadas.

La Bolsa propuso, junto a otras entidades, que el peaje lo cobrara el concesionario. Y si había más de un concesionario, que se pusieran de acuerdo para que una sola empresa lo administrara y emitiera una sola factura. Creíamos que era mejor porque había menos participantes en la cadena de cobros y pagos, indicó Sese sobre la idea que planteó la entidad bursátil y las diferencias con la determinación que finalmente se impuso.

Además, en torno a ese sistema que el Estado pondrá en funcionamiento, aunque con cautela, Sese dijo que no se sabe si el hecho de que haya “más pasos” en el proceso de cobros de peaje y pagos generará un incremento en los costos administrativos e impositivos.

COBRAR PARA CONTROLAR

El referente de la BCR señaló que Guerrera les explicó que quieren estar al frente de la gestión del peaje para tener “el control de cuánto se cobra. A saber, como la idea en principio sería separar dragado y balizamiento y dividir desde Santa Fe al norte y desde Santa Fe al sur, puede haber más de una factura y por eso el Estado va a distribuir el dinero a las empresas con una especie de “coeficiente”.

Asimismo, al parecer esa metodología no convenció demasiado a la Bolsa. “Hubiera sido más eficiente que se cobrara el peaje por parte de un privado. Pero bueno, el Estado manifestó que quiere tener más control”, abundó Sese.

ROSARIO TAMBIÉN QUIERE ESTAR

A pesar de que la Municipalidad de Rosario no presentó formalmente iniciativas en el marco del período de elaboración de propuestas que luego Santa Fe elevó a Nación, el Concejo Municipal dispuso el pasado jueves la creación de la Comisión Especial de Seguimiento de la Hidrovía Gran Rosario (CESHGR).

Creemos que es imprescindible que el Concejo de Rosario tenga una participación en lo que es el manejo de la hidrovía”, justificó la concejala e impulsora del proyecto, Susana Rueda, al tiempo que expresó que quieren hacer un seguimiento del tema y presentar iniciativas para que el intendente Pablo Javkin pueda elevarlas al Concejo Federal de Hidrovía.

Por otro lado, Rueda puntualizó que el “medioambiente”, “la distribución de las riquezas” y la “falta de control” sobre las mercancías que se trasladan en la vía navegable y sus repercusión en torno a ganancias y pérdidas económicas, son los aspectos que más inquietan al cuerpo legislativo.

En tanto, consultada por el motivo por el que Rosario no presentó ideas en el marco de la elaboración de los pliegos licitatorios de la hidrovía, la edila de Rosario Progresista admitió: “La verdad, es una pregunta que no puedo contestar. Desconozco por qué no se acercaron propuestas. Quizá se hayan consensuado a nivel provincial, con alguna gestión de Javkin con el Gobierno provincial”.

Y, acerca de la mayor participación del Estado en la gestión de la hidrovía, aseguró que “están de acuerdo, pero no creen que lo mejor sea una administración “exclusivamente estatal”: “Me parece que una combinación público-privada es lo ideal en estos casos”, sostuvo.

LOS FUNDAMENTOS DE LA COMISIÓN

La idea principal, según especifica la resolución, es que ese organismo compuesto por siete concejales sea convocado “una vez cada dos semanas hasta tanto se haga efectiva la nueva concesión de dragado, balizamiento y señalización del Sistema de Navegación Troncal de la Hidrovía”.

En ese sentido, el documento aclaró que una vez efectivizada la nueva concesión, “el régimen de encuentros pasará a ser de por lo menos dos veces al año”.

TE PUEDE INTERESAR

Enrique Estévez, sobre la licitación de la hidrovía: “Lo que se ve es que hay improvisación”

Tags: Alberto Fernandez Alexis Guerrera alfredo sese Bolsa de Comercio de Rosario Comisión Especial de Seguimiento de la Hidrovía Gran Rosario concejo federal hidrovia Concejo Municipal de Rosario concesionarias control ente nacional de control Estado Hidrovía Paraná-Paraguay licitación peajes Santa Fe Susana Rueda transporte



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman