En una doble jornada, llega a Rosario la 8va. Convención de Tattoo

Por Impulso

El evento de referencia internacional reunirá a las y los artistas tatuadores más prestigiosos. ¿Cuándo y dónde será?

Rosario será sede de la 8va. Convención de Tattoo, organizada por Arte Eterno. Referente a nivel internacional, el evento contará con las y los mejores artistas tatuadores en una doble jornada y renovadas propuestas.

La cita será el sábado 5 y domingo 6 de marzo desde el mediodía en Metropolitano (Junín 501), y las entradas anticipadas pueden adquirirse en el siguiente enlace.

DOS JORNADAS A PURO ARTE

Los fanáticos de los tatuajes empiezan a quedarse sin espacios en su piel donde tatuarse, los que nunca pensaron en hacerlo ya lo están meditando, y aquellos que ya tienen un tatuaje, quieren más, dicen desde el comunicado de prensa oficial. En el mientras tanto, los tatuadores presentes cuentan con listas de espera de hasta dos años para poder reservar un turno en la cotidianidad.

Entre los más conocidos, estarán Hernán Coretta (Buenos Aires), Baganos Revolts (Sao Paulo), Israel Paketh (Buenos Aires), Rod Liber (Buenos Aires), Myke Chambers (Philadelphia) y el rosarino Gastón Siciliano.

Cantantes, futbolistas, actores y demás celebridades han pasado por sus estudios para disfrutar de su arte y esta es la oportunidad de poder verlos a todos juntos en acción. Además, las jornadas contarán con competencias, seminarios, performances, música en vivo, DJ invitados, merchandising, espectáculos, y muchas propuestas más.

Así fue la convención anterior:

 

Imágenes: Gentileza Instagram @rod_liber

Tags: Arte Eterno Baganos Revolts Convención de tatuajes convención tattoo Arte Eterno Gastón Siciliano Hernán Coretta Israel Paketh Metropolitano Rosario Myke Chambers Rod Liber



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman