Convocan a innovar en alimentos para el bien común, accesibles y de calidad

Por Impulso

Con productos sustentables e innovadores, investigadores y especialistas argentinos llaman a cambiar e incorporar nuevas comidas en comedores populares.

Investigadores argentinos dedicados a la innovación en la producción de alimentos, como una leche a base de quinoa, una prepizza con pescado y el uso del kéfir como probiótico para comedores populares, entre otros productos, destacaron la necesidad de trabajar en alimentos pensados “para las mayorías“, con precios justos y calidad nutricional, apostando a su vez a un desarrollo local sustentable.

Es necesario trabajar en investigaciones aplicables para el bien común de la población, que aseguren equidad en el acceso y la seguridad alimentaria a sectores de la sociedad excluidos“, dijo a Télam Emiliano Kakisu, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad de Lanús (UNLA).

Kakisu es uno de los creadores de Biba, la primera leche vegetal a base de quinoa desarrollada en Argentina por el Conicet, las Universidades de Quilmes, La Plata, Luján y Lanús y la empresa argentina Babasal, en una “articulación necesaria” entre lo público y lo privado.

Se trata de un lácteo “autóctono” ya que la quinoa, un alimento “ancestral de alto nivel nutricional“, se produce en el país, especialmente en San Juan, donde este desarrollo está generando “numerosos puestos de trabajo“, indicó.

Los aprendizajes en torno al desarrollo de este producto fueron presentados en la primera edición del Encuentro Intersectorial sobre Innovación y Calidad en la Alimentación (EIICA), que se realizó en la Universidad de Lanús, y que contó con importantes expositores nacionales e internacionales.

Allí se compartieron diversas experiencias en busca de orientar el desarrollo productivo y tecnológico hacia alimentos de calidad y accesibles con foco en las necesidades alimentarias de la Argentina.

Una de ellas fue un proyecto de prepizzas a base de pescado y harina de trigo impulsado por un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata (Unmdp), liderado por el investigador del Conicet Gerardo Checmarev, que fue seleccionado en la convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre.

El pescado tiene muy buenas cualidades nutricionales y sin embargo en Argentina el consumo es muy bajo“, explicó a Télam Checmarev, quien desde 2018 lleva adelante actividades y talleres para concientizar y fomentar el consumo de pescado en la población, especialmente en escuelas donde este alimento no está incorporado en sus menús.

Durante la pandemia de coronavirus, el grupo de investigadores produjo y donó unas 3.500 prepizzas a instituciones de Mar del Plata, Balcarce, Mar Chiquita y Miramar.

Hay especialidades en las que quizás es más difícil tener esta relación, pero en nuestro caso es fundamental que no nos quedemos en el laboratorio y salgamos a la realidad a ver las cuestiones que hay que solucionar“, expresó el científico y agregó que urge “pensar en el alimento para el pueblo y no en exportar y nada más“, además de apuntar a “lo local y sustentable“.

Télam

Tags: acceso alimentos innovacion sustentable



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman