Convocan a la sexta edición del Programa Primeros Exportadores

Por Impulso

El programa tiene como objetivo acompañar a las empresas en el camino de la internacionalización, capacitándolos en los aspectos más relevantes del comercio exterior.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo en el marco de su línea estratégica “Internacionalización de las PyMES”, pone en marcha la sexta edición del tradicional plan.

El programa tiene como objetivo acompañar a las empresas en el camino de la internacionalización, capacitándolos en los aspectos más relevantes del comercio exterior y promover las exportaciones de productos con valor agregado en origen.

Esta dirigido a PyMES de la ciudad que aún no hayan exportado o lo hayan hecho de forma esporádica directa o indirectamente y que cuentan con la capacidad, los recursos, decisión-interés y compromiso de participar en un programa integral.

Cuenta con el apoyo y asistencia técnica del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe a través del la Secretaría de Comercio Exterior, Santa Fe Global y la colaboración de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Abierta Interamericana, ADERR, el Banco Municipal de Rosario, el Aeropuerto Internacional de Rosario y el ENAPRO.

Link de inscripcion AQUÍ

Tags: capacitación comercio exterior economía exportacion exportadores internacionalización pymes Rosario ventas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman