Convocan en Santa Fe a retomar los controles para prevenir el cáncer de cuello de útero

Por Impulso

El gobierno santafesino habilitó 40 centros de salud para la práctica del Papanicolaou y vacunación contra el VPH. En 2020 los controles ginecológicos disminuyeron un 60%.

El Ministerio de Salud de Santa Fe convocó a retomar los controles ginecológicos para prevenir el cáncer de cuello de útero y habilitó 40 centros de salud para la práctica del Papanicolaou y vacunación contra el VPH, al conmemorarse este semana el Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello de Útero.

En ese marco, el Ministerio de Salud provincial organizó una campaña de difusión acerca del Papanicolaou-PAPs-y de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano-VPH- para niñas y niños de 11 años.

En este marco, “en 40 hospitales y centros de salud de la provincia se realizarán desde hoy y hasta el 31 de marzo en forma gratuita y sin turno previo las prácticas de detección y vacunación”, se informó en un comunicado.

Al convocar a “retomar” los controles preventivos, la directora de la Agencia provincial de Control de Cáncer, Graciela López de Degani, aseguró “que los controles de salud disminuyeron notablemente durante 2020 debido a la pandemia que aún atravesamos, y los controles ginecológicos no escaparon a esta realidad”.

“Si comparamos los períodos que van desde el 20 de marzo del 2019 al 31 de diciembre de 2019, y el mismo período del 2020, observamos que se tomaron un 60% menos de los PAPs con respecto al año anterior”, precisó la funcionaria.

En esa línea, indicó “que en el departamento Rosario se diagnosticaron 421 casos de cáncer de cuello de útero durante el año 2019, a partir de un resultado patológico de un Papanicolaou”.

“En el 2020 los diagnósticos de este tipo de cáncer fueron 99 pero este número no refleja una baja en la incidencia, sino que muestra que las oportunidades de tamizajes-pruebas-perdidas crecieron exponencialmente durante la pandemia”, alertó.

¿Qué es el Papanicolaou?

El Papanicolaou “es un estudio que sirve para prevenir y detectar tempranamente el cáncer de cuello de útero, aumentando así las posibilidades de cura hasta un 90%”, recordó.

Por otra parte, la funcionaria añadió “que el VPH-Virus del Papiloma Humano-es un virus que afecta a todos, directa o indirectamente, ya que es muy común”.

“Se estima que el 80% de las personas se contagian al menos una vez en algún momento de su vida, y si bien la mayoría de los organismos resuelven solos esta infección, cuando no sucede se producen infecciones persistentes que pueden provocar lesiones con el paso del tiempo”, advirtió.

“Por eso es importante remarcar que tener HPV no quiere decir que tendrás cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y tratarlos”, consignó López de Degani.

Asimismo, alertó sobre “la importancia de reforzar el tamizaje de la población objetivo como una estrategia central de prevención, así como potenciar acciones de vacunación en niños y niñas pensando en el futuro”.

Tags: adolescentes cáncer cancer de cuello de utero Centros de Salud controles diagnósticos medico mujeres Papanicolaou Rosario Santa Fe Virus de Papiloma Humano-VPH visitas al medico



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman