Afirman que es posible reducir el aumento de la temperatura global

Por Impulso

La revista científica Science destacó que para que eso suceda es necesario que los países cumplan con los compromisos asumidos de cara a 2030.

Un análisis publicado en la revista científica Science destacó que los compromisos reforzados para 2030 y las metas de descarbonización fijadas para el año 2050 pueden impedir la posibilidad de alcanzar los peores resultados climáticos con un aumento de hasta 4 grados de la temperatura media global para fines de siglo.

Estamos mucho más cerca de alcanzar el objetivo de los 2 grados que hace seis años, cuando se firmó por primera vez el Acuerdo de París. La ola de compromisos climáticos reforzados y los objetivos de cero emisiones aumentan significativamente nuestras posibilidades de permanecer por debajo” de ese aumento de temperatura, anunció Allen Fawcett, jefe de la subdivisión de Economía del Clima de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, uno de los autores del estudio.

El trabajo evalúa cómo el aumento de la ambición representado en estas nuevas promesas afecta a las posibilidades de cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Luego de calcular los resultados probabilísticos de la temperatura durante el siglo XXI para cinco escenarios de emisiones (desde la no contribución de nuevas acciones climáticas hasta la actualización de compromisos para lograr una descarbonización del 5%), los autores encontraron que las promesas actualizadas -tanto las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) como los compromisos de neutralidad climática- proporcionan a corto plazo una base más sólida para alcanzar los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París.

POSIBLES PANORAMAS

Los investigadores partieron de un escenario hipotético de no renovación de políticas climáticas, en el que no se adoptaría medida adicional en materia de cambio climático, y otro en el que los estados no cumplirían con sus objetivos de CDN y seguirían descarbonizándose más allá de 2030, al ritmo de las políticas actuales.

Los resultados de la investigación, que combinó las promesas de cada país con el último informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) muestran que con las CDN presentadas antes de la Cumbre del Clima de Glasgow se puede conseguir limitar en mayor medida el aumento de la temperatura que con las promesas originales de París.

Con las de Glasgow tenemos cerca de un tercio de posibilidades de frenar el incremento de la temperatura por debajo de los 2 grados.

Si los países cumplen con la ambición representada en sus CDN, continúan aumentando la ambición a un ritmo consistente con sus compromisos actuales, y formalizan sus objetivos de cero emisiones netas (neutralidad de carbono), “entonces hay una posibilidad del 34% de limitar el cambio de temperatura por debajo de los 2 grados“, subrayó Fawcett en una entrevista realizada por la agencia científica española SINC.

Pero “con una mayor ambición y un aumento de los compromisos más allá de 2030, la probabilidad de mantenerse por debajo de los 2 grados puede aumentar a más del 60%. Para llegar a los 1,5 grados sería necesario, sin embargo, reforzar aún más los compromisos presentados este año“, agregó el científico.

La importancia de la COP26 de Glasgow radica en que es la primera prueba para este mecanismo de reajuste y actualización de las contribuciones nacionales establecidas en París en 2015.

Si los países no cumplen sus compromisos, sino que solo mantienen sus políticas actuales hasta 2100, seguimos descartando en gran medida los peores resultados climáticos de 4 grados o más. Sin embargo, hay más de un 90% de posibilidades de que la temperatura supere los 2 grados“, concluyó Fawcett.

Télam

Tags: Acuerdo de París compromisos Cop26 paises temperatura global



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman