* Copa Ciudad de Rosario: * Newell’s Old Boys empató ante Alianza Lima

Por Impulso

El anfitrión del torneo amistoso internacional de verano igualó sin goles ante el equipo peruano. El domingo se define el certamen

En la segunda jornada de la Copa Ciudad de Rosario, Newell’s Old Boys empató este viernes 0 a 0 ante Alianza Lima de Perú, en lo que significó su debut en el torneo amistoso internacional de verano. El domingo se define el certamen con el duelo entre el anfitrión y Universidad Católica de Chile.

Newell’s Old Boys se presentó por primera vez en el año en su estadio ante 20 mil espectadores. El duelo terminó 0 a 0 en un partido que comenzó con intensidad y fue perdiendo brillo sobre el final.

Durante el comienzo del encuentro fue Alianza Lima quien tomó la iniciativa, mostrando criterio en el manejo de la pelota y generando situaciones de riesgo frente al arco local. Pero el equipo conducido tácticamente por Roberto Sensini se acomodó rápido en el juego y conquistó el protagonismo del duelo.

Con Marcelo Estigarribia como factor de desequilibrio fundamental, el equipo rosarino sufrió la lesión de Leonel Vangioni -reemplazado por el juvenil Juan Manuel Cobelli- y la ausencia de un delantero de área para finalizar las jugadas ofensivas.

En el complementó Newell’s mantuvo la presión y estuvo cerca de conseguir la diferencia a favor con un derechazo que Luis Rodríguez estrelló en el travesaño primero y un disparo de Hernán Villalba al palo.

El domingo a las 20 será el momento de la definición del torneo. Los locales deberán vencer por más de un gol de diferencia a Universidad Católica de Chile para quedarse con la Copa Ciudad de Rosario, ya que en la primera jornada Alianza Lima se impuso por 3 a 2 ante los chilenos.

Imagen cortesía:Notiexpress.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman