*Copa Sudamericana*: Rosario Central debutará ante Boca Juniors

Por Impulso

Este martes se realizó el sorteo de emparejamientos para el torneo internacional. Los equipos argentinos jugarán desde la segunda fase

Rosario Central debutará ante Boca Juniors en la Copa Sudamericana 2014. Este martes se realizó el sorteo de emparejamientos para el torneo internacional. Los equipos argentinos jugarán desde la segunda fase.

Además, el acto resolvió que se enfrenten Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de La Plata, mientras que Godoy Cruz espera por el ganador de la Superfinal Argentina que se definirá este sábado entre River Plate y San Lorenzo.

Los equipos argentinos y brasileños comenzarán desde la segunda fase, excepto Lanús, campeón defensor, que ingresará directamente en octavos.

Boca, Estudiantes y el ganador de la Superfinal del sábado cerrarán las series como locales. La primera fase comenzará entre el 20 y 27 de agosto y la segunda desde el 3 al 24 de setiembre.

Octavos se jugará desde el 1 al 22 de octubre; cuartos del 29 de octubre al 12 de noviembre, las semifinales 19 y 26 de noviembre y las finales el 3 y 10 de diciembre.

Imágenes: Cortesía facebook.com/rosariocentral



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman