Córdoba apuesta a seducir al turismo de cercanía en Semana Santa

Por Impulso

La Municipalidad presentó una amplia grilla de actividades para atender la demanda que el feriado requerirá.

Luego del acuerdo para la integración y promoción turística entre las ciudades de Córdoba y Rosario, firmado en diciembre del 2020 por los intendentes Martín Llaryora y Pablo Javkin, la segunda ciudad más poblada del país se prepara con grandes expectativas para Semana Santa.

Con respecto a la programación de actividades organizada por la Municipalidad, se prevé una grilla que incluirá visitas guiadas en modalidad presencial y virtual, para descubrir la Córdoba cultural y religiosa, el circuito interreligioso, el ascenso a campanarios y caminatas por los barrios más tradicionales de La Docta.

Todo lo anterior se podrá combinar con una amplia oferta de espectáculos en vivo: música y teatro, en las distintas salas de la ciudad; visitas a museos, espacios culturales, ferias; la degustación de una exquisita oferta gastronómica hecha en Córdoba en sus diferentes polos, como Barrio Güemes, General Paz, Cerro de las Rosas, como así también en las zonas Norte y Sur de la ciudad y el Mercado Norte se unirá a la celebración con espectáculos musicales, ferias y cocina en vivo.

También cabe destacar que la Municipalidad de Córdoba ofrecerá un paquete de promociones y descuentos, a través de una Tarjeta de Beneficios exclusiva para turistas, con más de 700 locales adheridos, entre los rubros de transporte, comercios, restaurantes y hoteles, eventos y visitas guiadas temáticas.

“Con la pandemia nos dimos cuenta el valor del turismo”

IMPULSO entrevistó al Secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Miguel Siciliano; al Director General de Promoción Municipal de la ciudad de Córdoba, Francisco “Pancho” Marchiaro, y al Director General de Turismo Municipal de la ciudad de Córdoba, Pablo Bianco; para consultarles sobre los preparativos de esta jurisdicción y su gran apuesta hacia el turismo.

“Todos los estados provinciales, nacionales y municipales durante la pandemia se dieron cuenta, por la ausencia, del valor que tenía el turismo, ya sea desde la contención social a la generación de divisas o el desarrollo del sector”, destacó Bianco.

En relación al vínculo público-privado entre el municipio y los sectores que atienden a los turistas, los tres respaldaron la postura del intendente Llaryora remarcando que “para definir políticas públicas es fundamental hablar con quienes componen el circuito laboral privado del lugar; para saber que necesitan, en que podemos ayudarlos y de esta forma trabajar en conjunto”.

Pancho Marchiaro agregó que “las políticas públicas perdurarán en el tiempo ya que el sector privado forma parte de estas iniciativas y, por lo tanto, ya se las apropió. Es decir que, aunque un gobierno decida no seguirlas, los empresarios las van a continuar ya que son proyectos que van más allá de los gobiernos”.

Por otra parte, al hablar de la importancia de la ciudad como centro turístico, Siciliano dijo: “Córdoba también apuesta a complementarse con las otras ciudades tanto de su provincia como de las demás y utilizar la ciudad como la cabeza de un pulpo para que desde aquí puedas movilizarte a cualquier parte de la provincia en pocas horas”.

Así mismo, el Secretario de Gobierno Municipal destacó que hacía muchos años que un intendente no priorizaba el turismo como lo hace Martin Llaryora. “Ahora valoramos que el turista toma café, compra ropa, va al quiosco, toma un taxi, se hospeda, sale a comer y va al teatro”.

Rosario y Córdoba se unen para fortalecer el turismo mixto

Pablo Bianco, como Director General de Turismo Municipal, cuenta que la idea del acuerdo firmado en diciembre es tender puentes e intercambiar experiencias, capacitaciones, recursos, proveedores e ideas que sirvan para ambas ciudades.

Mientras tanto, Pancho Marchiaro añade que el índice de complementariedad que existe entre Rosario y Córdoba es muy interesante ya que son ciudades cercanas, pero tienen cosas distintas que el otro no tiene para ofrecer.

Y para finalizar, Miguel Siciliano afirma que el turismo rosarino tiene picos distintos a los de córdoba, por lo tanto, deberían potenciarse e intercambiar el público dependiendo la época del año.

“Rosario y Córdoba siempre compitieron por los encuentros y congresos y ahora se asocian para trabajar juntos. La idea es que roten los eventos como los encuentros de motoqueros o los congresos de medicina entre las dos ciudades”, concluye Siciliano.

TE PUEDE INTERESAR

Propuestas de Córdoba en Semana Santa

Imágenes: Municipalidad de la Ciudad de Córdoba

Tags: actividades acuerdo agenda ciudades convenio Córdoba espectáculos feriado gastronomía turismo de cercanía Municipalidad provincias Rosario semana santa Teatro



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman