Córdoba entre los principales destinos elegidos por los turistas

Por Impulso

La provincia cierra enero con una elevada ocupación en los principales valles turísticos y anticipan un febrero con ocupación favorable.

El último fin de semana de enero tuvo un promedio de ocupación del 90% en las principales localidades de los valles turísticos de la provincia de Córdoba, en tanto se mantienen muchas expectativas para febrero por las altas consultas y reservas, destacaron desde la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

El presidente de la ACT, Esteban Avilés, manifestó que se está trabajando sobre los datos finales de enero, no obstante adelantó que “superaron las expectativas”.

El funcionario sostuvo “que el movimiento en general en los valles turísticos fue similar a lo que ocurrió este fin de semana con “promedio de ocupación cercano al 90% y picos del 97%”.

Ese resultado “habla de una provincia que recibe bien al turista, que tiene gran una oferta y que demás ha profundizado esquemas de prevención y asistencia al turista”, destacó el funcionario provincial.

¿Cómo viene febrero?

“Trabajamos mucho y vemos que Córdoba es elegida a nivel nacional por la familia argentina que viene a disfrutar de nuestros servicios, de nuestros paisajes y de diferentes experiencias turísticas”, apuntó Avilés y remarcó que “Córdoba tiene de todo para que el turista se sienta como en casa”.

Asimismo, adelantó que febrero el pronóstico de ocupación es favorable “con un alto nivel de consultas y de reservas”, por lo tanto “se mantienen las expectativas para Córdoba que sigue firme entre los principales destinos elegidos por los turistas del país durante la temporada alta”.

Mina Clavero alcanz el 999 de sus 13000 plazas disponibles

Mina Clavero alcanzó el 99,9% de sus 13.000 plazas disponibles

Los números de una temporada en recuperación

Los datos oficiales de la ACT detalla que este último fin de semana de enero registró elevada ocupación en el Valle de Punilla, con la ciudad de Villa Carlos Paz en un 100% en los hoteles 4 estrellas y Cosquín con el 97,5% a partir de su principal propuesta como el Festival Nacional de Folklore.

Por su parte en el Valle de Calamuchita, la localidad de Villa General Belgrano tuvo ocupación del 97%y Santa Rosa, 96% de sus plazas.

En tanto que el valle de Traslasierra, la ciudad de Mina Clavero alcanzó el 99,9% de sus 13.000 plazas disponibles; en las sierras chicas fue del 66,5% y en Miramar de Ansenuza 98,9%.

La provincia de Córdoba dispone, aproximadamente, de 170.000 plazas disponibles para los alojamientos en distintos formatos (hoteles, cabañas, casas y departamentos), de los cuales cerca de 55.000 se ubican en Villa Carlos Paz, el principal destino turístico de Córdoba.

Fuente: Télam

Tags: Córdoba turismo turistas



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman