Córdoba fue elegida como el “destino de los sueños” para estas vacaciones

Por Impulso

El territorio cordobés se ubicó por delante de potencias turísticas como Mar del Plata y Bariloche.

La provincia de Córdoba encabeza el top 5 como “destino de los sueños” para las vacaciones de verano, seguida por las Cataratas de Iguazú, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata y Tierra del Fuego, según una encuesta encargada por una plataforma privada de viajes y turismo.

La investigación realizada por la encuestadora independiente Voices! para Booking.com se realizó del 23 al 26 de octubre de 2019, con entrevistas a 758 personas de todo el país, entre hombres y mujeres mayores de 16 años.

En la elección de Córdoba como destino ideal predominan las mujeres, los mayores de 50 años y las personas con hijos, y baja la elección de este destino entre residentes de la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, la preferencia por los destinos de la Costa Atlántica crece en la clase media, entre residentes de ciudad de Buenos Aires y a medida que aumenta la edad de los encuestados.

La preferencia por el sur del país crece entre los hombres, y en el nivel alto entre residentes de conurbano bonaerense, y destaca la elección de Bariloche entre el público más joven de todo el país.

El estudio remarca que la preferencia por la región del Noreste se duplica entre menores de 50 años, y baja la elección de este destino entre residentes de la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, la preferencia por el NOA crece en el segmento etario de 30 a 49 años y la preferencia por Cuyo aumenta entre las mujeres.

En cuanto al Top 5 de destinos internacionales preferidos por los argentinos, el primer puesto lo ocupa Brasil, seguido de lejos por Italia, México, España y Estados Unidos.

Télam



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman