Córdoba y Santa Fe conforman mesa técnica para fomentar la producción de biocombustibles

Por Impulso

Ambos gobiernos buscan “avanzar en la transición energética hacia combustibles sustentables”.

Los Gobiernos de Córdoba y Santa Fe acordaron conformar una mesa técnica para trabajar en una agenda conjunta, tendiente a unificar criterios y acciones para fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles, se informó oficialmente.

De acuerdo con la información suministrada por Casa de Gobierno, miembros de gabinete de ambas provincias mantuvieron una reunión virtual con el objetivo de “avanzar en la transición energética hacia combustibles sustentables”.

Por Córdoba participaron los ministros Silvina Rivero, de Coordinación; Pablo de Chiara, de Ciencia y Tecnología; Fabián López, de Servicios Públicos y Sergio Busso, de Agricultura y Ganadería.

Por Santa Fe lo hicieron Érika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático; Juan D’angelosante, presidente de la empresa estatal Enerfe; Claudio Mossuz, secretario de Industria, y Candelaria del Pino, secretaria de Gestión Federal.

El ministro De Chiara destacó la iniciativa al sostener que “la producción de biocombustibles es de una gran importancia para la región, por el agregado de valor a las materias primas de origen agrícola y el conocimiento y la innovación que aporta, con el plus de la generación de más posibilidades de desarrollo de energías limpias y sustentables”.

En ese sentido, añadió que en esa mirada “tenemos una total coincidencia con la provincia de Santa Fe y será uno de los ejes de trabajo conjunto”.

Télam

Tags: Biocombustibles Córdoba energias mesa Santa Fe sustentables tecnica



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman