Coria y Londero dejaron sin argentinos el USOpen

Por Impulso

En la burbuja de Flushing Meadows tanto el rosarino como el cordobés perdieron en segunda ronda.

El rosarino Federico Coria le dijo adiós al US Open (Abierto de los Estados Unidos) de tenis que se juega en Nueva York, al perder en sets corridos con el británico Cameron Norrie en el complejo de Flushing Meadows.

En partido de la segunda ronda, el tenista santafesino, de 28 años y ubicado en el puesto número 103º del ranking mundial ATP, no pudo frente a Norrie (76º), quien lo batió por 6-3, 6-4 y 6-4, luego de dos horas y 7 minutos de lucha, en la cancha número 5.

A última hora, en tanto, el cordobés Juan Ignacio Londero cayó en cinco sets ante el croata Borna Coric (27mo. preclasificado), razón por la cual el individual masculino se quedó sin representación argentina.

En su primera experiencia en un Grand Slam, el rosarino Coria buscaba acceder a la tercera vuelta, luego de un debut auspicioso ante el oriundo de China Taipeh, Jason Jung, a quien doblegó en cinco segmentos.

Sin embargo, Coria se topó con un inspirado Norrie, que se volvió a mostrar firme como también lo había hecho frente al porteño Diego ‘Peque’ Schwartzman (13 y noveno preclasificado), al que superó en cinco sets, en la ronda inaugural del torneo neoyorquino, que otorgará 21.666.000 dólares en premios.

Más tarde, Londero (62) mostró, de a ratos, buenas sensaciones, pero no pudo ante Coric (32), quien terminó imponiéndose por 7.5, 4-6, 6-7, 6-2 y 6-3.

El oriundo de Jesús María se mostró sólido en los tres primeros segmentos de un partido que se extendió por 4 horas y 19 minutos. Pero en los últimos dos sets, el cordobés sintió el cansancio, la inactividad prolongada y lo pagó con la derrota, más allá de algunas vacilaciones que exhibió el europeo para cerrar el cotejo.

NOLE SIGUE

En tanto, el número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic, se metió en la tercera rueda del campeonato e incrementó su racha positiva, al superar al británico Kyle Edmund (44).

El mejor tenista del planeta debió batallar intensamente para superar a Edmund, con parciales de 6-7, 6-3, 6-4 y 6-2, tras tres horas y 13 minutos de pleito.

Djokovic, que mejoró su record en lo que va del 2020 a 25 victorias y ninguna derrota, se medirá en tercera ronda con el alemán Jan Lennard Struff (29), que prevaleció sobre el estadounidense Michael Mmoh (186), por 6-2, 6-2 y 7-5.

ENTRE LAS CHICAS

En el certamen femenino, en tanto, la sorpresa estuvo dada por la eliminación prematura de la mejor preclasificada, la checa Katalina Pliskova.

La jugadora número 3 del ranking mundial de la WTA cayó ante la francesa Caroline García (50), por 6-1 y 7-6

En tanto, la también checa Petra Kvitova (sexta cabeza de serie) accedió a tercera ronda, al derrotar a la ucraniana Kateryna Kozlova (99), por 7-6 y 6-2.

Fuente: Télam

Tags: Coria Djokovik Londero Tenis Tennis USOpen



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman