Covid-19: analizan el traslado de pacientes santafesinos al norte de Buenos Aires

Por Impulso

La medida es una posibilidad y se ejecutará "en caso de ser necesario", señaló el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto.

Los ministerios de Salud de la Nación y de Santa Fe empezaron a evaluar la posibilidad “en caso de ser necesario” de trasladar pacientes con coronavirus de la zona sur de este distrito a hospitales de las localidades “del norte de la provincia de Buenos Aires, indicó el secretario de Salud local, Jorge Prieto.

Estuvimos en comunicación con el Ministerio de Salud de la Nación viendo este tema”, afirmó el funcionario, quien añadió que vamos a trabajar en forma conjunta porque es un país federal”.

Prieto señaló que “estamos viendo posibilidades y capacidades operativas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires y aclaró que ese tipo de traslado se produciría “en caso de ser necesario” porque, puntualizó, “la expansión que tenemos en la zona sur está casi al límite, pero la zona centro-norte (de Santa Fe) puede contener la demanda insatisfecha que pueda tener hoy Rosario”.

De todos modos, detalló que en una reunión con funcionarios de la cartera de Salud nacional que mantuvo el viernes en forma virtual “acordamos comenzar a planificar cuál podría ser la estrategia en caso de un convenio y de ser necesario el traslado de pacientes de mediana complejidad hacia el norte de Buenos Aires, u ofrecer recursos humanos para asistirlos, y lo mismo desde esa provincia a Santa Fe”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Situación epidemiológica sobre Covid-19 en la ciudad de Rosario

Tags: buenos aires coronavirus norte pacientes Santa Fe santafesinos traslado



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman