Coronavirus: detectan contagios de las variantes de Manaos y Nueva York en Rosario y Funes

Por Impulso

Lo confirmó el Ministerio de Salud provincial, que este viernes había informado sobre la presencia de casos de las cepas de Manaos y Reino Unido en las localidades de Rafaela y Santa Fe.

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó que se detectaron casos de coronavirus de las variantes de Manaos y Nueva York en Rosario y Funes, tras la confirmación de contagios de nuevas cepas en la provincia.

En efecto, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, vía Twitter, informó:

El Ministerio de Salud de Santa Fe informa que se han detectado nuevos casos de variantes de #covid19 (Manaos y Nueva York) en el Departamento Rosario. Los casos se registraron en residentes de Funes y Rosario quienes se encuentran aislados y cursando la enfermedad de manera ambulatoria.

Es fundamental que sigamos teniendo en consideración todas las medidas de prevención que ya conocemos: utilizar el cubreboca, mantener la distancia, ventilar los ambientes y lavarnos las manos. Y, por otro lado, siempre realizar los aislamientos indicados.

Recordamos que aquellas personas que ingresen al país deben acreditar una PCR negativa 72 horas antes del viaje, una vez en Argentina realizar una estricta cuarentena de 10 días, y un test PCR a 7 días del arribo, aún sin tener síntomas”.

Tags: casos cepas contagios coronavirus covid Funes Manaos Nueva York Rosario variantes



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman