Coronavirus en Rosario hoy: Duplican la cantidad de testeos semanales en la ciudad

Por Impulso

De todas maneras fuentes oficiales del gobierno provincial aseguran que la positividad se mantiene estable. En el Galpón 17, ubicado frente al Monumento Nacional a la Bandera se pueden realizar las pruebas.

El Ministerio de Salud informó este que durante la última semana se duplicaron los testeos de coronavirus en Rosario, aunque destacaron que el nivel de positividad de los análisis “se mantiene entre el 13 y el 15 por ciento”.

“El incremento de testeos durante la última semana fue del 100%, se duplicaron los testeos. Eso nos alertó y rápidamente pudimos armar este espacio (el Galpón 17) para poder contener la demanda de la población”, dijo el director provincial de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Salud, Pablo Ruggieri.

El funcionario sostuvo además que la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Salud “tomaron la decisión de ampliar este espacio que tiene la capacidad para testear 700 personas por día”.

Ruggieri formuló sus declaraciones en las puertas del Galpón 17, ubicado frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde se encuentra uno de los puntos de testeos de Rosario, que ante la demanda creciente resolvió duplicar los exámenes semanales.

En ese marco, el titular de Proyectos Estratégicos apuntó que la positividad de los testeos, “se mantiene entre el 13 y el 15 por ciento”, algo que vinculó a “la exitosa campaña de vacunación que se lleva adelante en Santa Fe”.

Ruggieri solicitó a la población mantener los cuidados para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, mientras consideró que, si bien “son días de celebración y reencuentros, les pedimos seguir las recomendaciones que van a ayudar a cuidarlos a ustedes y a sus seres queridos.

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid pandemia Rosario Salud test testeos



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman