Coronavirus: firman dictamen de apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno

Por Impulso

Los decretos presidenciales para mitigar la pandemia recibieron aval parlamentario en la comisión bicameral de Trámite Legislativo.

Los dos decretos presidenciales con las nuevas medidas para mitigar los efectos de la segunda ola de coronavirus, entre ellas la suspensión de clases en AMBA, recibieron aval parlamentario en la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que firmó el dictamen favorable con el apoyo del Frente de Todos y objeciones de la oposición.

El presidente de la Bicameral, el diputado del FdT Marcos Cleri confirmó el pase a la firma del dictamen, mientras que el jefe de los senadores del oficialismo, José Mayans, adelantó que tratarán de “darle tratamiento lo antes posible en el Senado” y que espera que la Cámara de Diputados también acompañe.

Las bancadas de Juntos por el Cambio, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, manifestaron su desacuerdo con las medidas, específicamente con la suspensión de clases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y plantearon cuestiones reglamentarias según las cuales no podía darse dictamen de forma virtual a estos decretos.

El diputado nacional del Frente de Todos Pablo Yedlin manifestó la voluntad del oficialismo de acompañar los decretos presidenciales que restringen la circulación y la suspensión de clases en el AMBA y afirmó que “está claramente demostrado que suspender las clases en momentos de alta circulación baja la curva epidemiológica“.

Durante una videoconferencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el diputado de PRO, Pablo Tonelli, afirmó por su parte que “hay discriminación y trato desigual con la Ciudad” y que “no se respeta su autonomía“.

Tonelli declaró que los DNU en tratamiento “son inválidos ya que “a partir del momento en que el Congreso comenzó a funcionar durante la pandemia cesó la posibilidad de que el titular del Poder Ejecutivo utilizara la herramienta tan excepcional para adoptar restricciones severísimas a los derechos individuales“.

Restricciones que han llegado a centenares de miles de argentinos a perder el trabajo y han generado consecuencias extremadamente graves para muchos argentinos“, subrayó y consideró que medidas como las adoptadas debían ser debatidas en el Congreso.

Télam

Tags: comisión bicameral de Trámite Legislativo coronavirus decretos presidenciales dictamen



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman