Coronavirus: repiten que las aglomeraciones de personas aumentan el riesgo de contagio

Por Impulso

Carla Vizotti, secretaria de Acceso a la Salud, se refirió a las medidas principales para evitar la expansión del virus luego de la marcha del lunes.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, reiteró que entre las recomendaciones para contener la propagación de la pandemia del coronavirus se encuentra la de evitar las “aglomeraciones, ya que esas situaciones conllevan un “riesgo individual y colectivo” de contagio, un día después de las marchas realizadas ayer en rechazo a medidas del Gobierno.

Las aglomeraciones de personas aumentan el riesgo en cualquier circunstancia, en cualquier situación, desde el riesgo individual al riesgo colectivo y los logros que hemos alcanzado, advirtió la funcionaria nacional en el marco del reporte diario matutino del Ministerio de Salud sobre la situación epidemiológica en el país.

La observación de Vizzotti se dio luego de la marcha opositora que se realizó en el Obelisco y en distintos puntos del país. Las manifestaciones tuvieron una variada muestra de consignas con eje en el rechazo a las restricciones encuadradas en el aislamiento por el coronavirus y a la reforma judicial.

Télam

Tags: 17A contagio coronavirus covid marcha



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman