*Corporate Tower Santa Fe*: avanzan las obras de construcción del complejo de oficinas y locales comerciales

Por Impulso

Estiman que en septiembre estarán en funcionamiento las dos torres. Invertirán 22 millones de dólares y el 85 por ciento de los locales comerciales ya están reservados

El complejo Corporate Tower, en la zona del puerto de Santa Fe, avanza con sus obras y estiman que en septiembre próximo estarán finalizadas y operativas las dos torres de oficinas y locales comerciales.

El proyecto inmobiliario está ubicado en el Dique II y es uno de los más ambiciosos de la ciudad, junto a Puerto Amarras. Demandará una inversión total de 22 millones de dólares y contribuirá al crecimiento inmobiliario y a la transformación que experimenta la zona portuaria.

El complejo comprende dos edificios inteligentes de 16 pisos cada uno en los que habrá oficinas y locales comerciales, el 85 por ciento de los cuales ya están reservados. Además, tiene 750 lugares de estacionamiento que ya están en funcionamiento.

Los locales comerciales están preparados para grandes comercios, con superficies que arrancan en 200 metros cuadrados hasta los 800. En tanto, el estacionamiento se repartirá en cuatro plantas, lo cual incluye la construcción de un puente que le da un toque arquitectónico a todo el complejo.

Se trata del primer edificio pensado exclusivamente para el público corporativo de la ciudad y los inversores confían en que el éxito comercial está basado en la ausencia de espacios similares en Santa Fe a pesar de que hay un nicho de mercado que aumenta permanentemente y que no tiene un espacio adecuado para funcionar.

En si, las obras podrían estar listas en alrededor de 60 días aunque en septiembre estará completamente en funcionamiento todo el complejo que ocupa en total 40.800 metros cuadrados.

Imágenes: Cortesía Corporate Tower



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman