*Corredores inmobiliarios de Rosario* apoyan plan de inversiones para la clase media

Desde el Colegio de Corredores le confiaron a IMPULSO que la idea del Gobierno de la Nación de generar liquidez en pesos para destinarlo a Fideicomisos Inmobiliarios traería grandes soluciones para el sector

Por la restricción para comprar dólares y la liquidez en pesos que hoy tiene el sector medio de la sociedad argentina, la Comisión Nacional de Valores está estudiando con el Gobierno Nacional un plan para captar los pesos excedentes que se encuentran en el mercado y generar una oferta inmobiliaria para quienes no pueden comprar un departamento.

La idea que circula en borrador, tiene como público objetivo ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Es más, ya hubo reuniones y conversaciones con desarrolladores, bancos emisores (de fideicomisos) y fondos de inversión para generar fideicomisos financieros ligados a este activo.

Al respecto, en contacto con IMPULSO, Javier Grandinetti, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Rosario, opinó: “Nosotros ya nos reunimos por este tema con la intendente Mónica Fein y las cámaras inmobiliarias. Lo que propusimos es que el Estado tomara la figura del fideicomiso. Es lo que hace una persona que tiene un terreno, pone a disposición una cantidad de metros cuadrados que luego permite que un montón de inversores formen parte del negocio y puedan quedarse con propiedades”.

Para culminar, Grandinetti, aclaró: “Los tres niveles del Estado disponen de muchos terrenos, ellos pueden impulsar la construcción sin poner un solo peso”.

Vale mencionar que solo en Rosario hay unas 20 mil familias de clase media en condiciones de acceder a una vivienda propia.