Mercado Inmobiliario en la Costa Atlántica: ¿Cuánto costará vacacionar esta temporada?

Por Impulso

Referentes del sector anunciaron incrementos del 30% en los alquileres ajustados a paritarias y no a inflación.

A esta altura del año hay quienes están pensando en sus vacaciones estivales en la Costa Atlántica, un clásico de Argentina. Referentes del mercado inmobiliario de diferentes lugares, anunciaron un incremento del 30% del valor de los alquileres de inmuebles con respecto a la temporada pasada.

Para calcular el porcentaje de aumento no tuvieron en cuenta ni la devaluación de la moneda ni la inflación, sino que para definir la cifra se basaron en lo que marcaron las paritarias.

Para este año, los números, estimados por quincena y para el mes de enero, sugieren que un departamento de un ambiente cueste $17.500; uno de dos ambientes, $22.800 y uno de tres ambientes, $27.300.

Para un chalet, aunque los martilleros repararon que es muy difícil estimar un valor teniendo en cuenta las diferencias que se presentan entre las distintas unidades, el sugerido es $32.500.

Además, alquilar una carpa esta temporada costará alrededor de los $99.000, mientras que las sombrillas estarán cerca de los $36.000.

Por último, las cocheras se calculan en $10.000 por 30 días; aumentando entre 30% y 40% con respecto al último año.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman