Covid-19: ¿Cuál es la situación de la provincia de Santa Fe?

Por Impulso

Autoridades provinciales brindaron detalles sobre el panorama epidemiológico. “Veníamos con una foto buena pero estamos con aumento de casos con la llegada de Ómicron”, afirmó la ministra Martorano.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, brindaron detalles de la situación epidemiológica actual de Covid-19 en la provincia a intendentes y presidente comunales.

Al respecto, Martorano señaló que “veníamos con una foto buena, pero en una semana, y en las dos que vienen, tuvimos y vamos a tener cambios. Ayer confirmamos 420 casos, estamos con aumento, con la llegada de Ómicron”.

En este sentido, destacó que “estamos haciendo una buena cantidad de testeos, la positividad está en 15% y la incidencia está aumentando mucho”. Además, indicó que “hoy la ocupación de camas está estable, la provincia tiene un 65%, es un número muy bueno”.

ÓMICRON Y TERCERAS DOSIS

Con respecto a la variante Ómicron, la ministra indicó “que es muy contagiosa, pero no estamos viendo casos graves con dos o tres dosis de vacuna. A continuación, detalló que “Santa Fe recibió 6,3 millones de vacunas, y aplicó 6,2, el 98% de lo recibido: con una dosis, más de 3 millones de personas, el 88%, y con dos dosis, entre hoy y mañana, probablemente lleguemos al 80%, un número altísimo, porque la Nación llegaba hoy al 70%”.

Ya pusimos 362 mil terceras dosis, 11%; y vamos a tener un enero de muchas terceras dosis porque las estamos colocando a los 5 meses y si a alguien no le llegó el turno debe acercarse a su vacunatorio y colocársela”, manifestó Martorano; y destacó que “desde la implementación del pase sanitario aumentó la aplicación de dosis en menores y en adultos, que no se habían vacunado”.

Por último, la ministra señaló que “el pase sanitario es para poder sostener el 100% de aforo, es habilitante, no restrictivo; y convocó a los presentes a “insistir con las medidas, para que podamos testear y vacunar. Les vamos a pedir estar arriba de la población para que se coloquen la vacuna, y el refuerzo”.

En tanto, Freyre indicó que “nos parecía muy importante repasar con cada presidente comunal, con cada intendente e intendenta, la situación sanitaria, el avance en la contagiosidad y el grado de positividad que se viene dando. Si bien Santa Fe mantiene números bajos, nuestras provincias vecinas, Córdoba y Buenos Aires, han subido de manera exponencial”; y destacó la importancia de “plasmar lo que tanto resultado nos dio, que es el trabajo conjunto, desde la provincia y de manera articulada, con cada municipio y cada comuna”.

Nos parecía importante repasar cómo avanzar en el cuidado y en la prevención; y reforzar una medida que tomó el gobierno de la provincia hace poco, que es el Pase Sanitario; porque la intención es que las actividades sigan, se mantengan, pero con los cuidados correspondientes para que este rebrote de contagios incida lo menos posible”, concluyó el secretario.

Tags: COVID-19 José Luis Freyre Santa Fe sonia martorano



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman