Covid-19: ¿Cuántos pacientes recibió el Centro de Aislamiento Rosario en el último mes?

Por Impulso

El espacio no fue requerido durante los primeros meses de la pandemia hasta que el 31 de agosto, a partir de la necesidad de liberar camas en los efectores de salud, comenzó a recibir pacientes.

En el mes de abril, y en tiempo récord, los equipos de la Municipalidad pusieron a punto el Centro de Aislamiento Rosario, que se encuentra ubicado en los predios del Hipódromo y la ex Rural. Listo para su uso, el espacio no fue requerido durante los primeros meses de la pandemia hasta que el 31 de agosto, a partir de la necesidad de liberar camas en los efectores de salud, comenzó a recibir pacientes.

Desde esa fecha a la actualidad, transitaron por el edificio de Paddok del Hipódromo un total de 106 personas positivas de Covid-19, asintomáticos o con sintomatología leve, quienes no contaban con criterio de internación, pero por distintas circunstancias tenían complicaciones para realizar el aislamiento en sus domicilios.

Actualmente se encuentran alojadas 23 mujeres y 18 hombres, mientras que otras 65 personas ya fueron dadas de alta. En la última semana, a partir de los nuevos tests rápidos y los distintos operativos Detectar, se pudo trasladar de forma inmediata a 46 personas, con distintos días pendientes de aislamiento.

A partir del tiempo ganado pudimos preparar este Centro de Aislamiento con las mejores condiciones, y hoy ante el aumento de casos podemos darle un respiro al sistema de salud alojando a pacientes que hasta hace algunas semanas ocupaban camas de internación en los efectores públicos. El trabajo articulado y planificado nos permite dar respuesta y seguir ampliando la capacidad de alojamiento”, resaltó el secretario de Gobierno Gustavo Zignago.

La posibilidad de contar con los tests rápidos en los operativos Detectar que se realizan en los distintos barrios nos permite identificar rápidamente a las personas que son Covid-19 positivo y ofrecerles el aislamiento en el mismo momento que se está desarrollando el operativo. Este nuevo mecanismo nos permitirá aislarlos de manera temprana evitando que el virus se esparza”, concluyó.

Vale remarcar que durante el mes de julio, en uno de los pabellones de la Rural, 64 personas en situación de calle realizaron el período de aislamiento a partir de la detección de un caso positivo. Si bien allí se activó todo el dispositivo de permanencia permanente, fue recién el 31 de agosto cuando se empezaron a trasladar pacientes positivos desde los efectores públicos y los centros de salud.

El Centro de Aislamiento Rosario cuenta con 1.200 camas destinadas para pacientes leves de Covid-19. Dividido en distintos sectores del Hipódromo y la ex Rural, este dispositivo puesto en marcha por la Municipalidad de Rosario a partir de los aportes de la Provincia de Santa Fe y el Gobierno Nacional, permite a aquellas personas que por distintas razones no pueden realizarlo en sus casas, transitar el período de aislamiento en un lugar adecuado.

Tags: barrios Centro de Aislamiento Rosario covid Hipodromo hombres mujeres pacientes personas postivos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman