Covid-19: Proponen instalar un Aislamiento Selectivo, Planificado e Intermitente

Por Impulso

Denominado ASPI el procedimiento tiene como objetivo disminuir los contagios y fallecimientos de personas por Coronavirus.

La concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista, presentó un proyecto a través del cual propone la implementación de un modelo de Aislamiento Selectivo, Planificado e Intermitente (ASPI) en Rosario y en las poblaciones y departamentos de la región.

Este procedimiento tiene que contar con la consideración de los gobiernos locales y provincial según la conveniencia en  relación a los números de contagios y fallecimientos que se están produciendo por la pandemia de Covid-19.

La iniciativa obedece al notorio aumento de casos en nuestra ciudad y región, a la situación crítica del sistema de salud y al insistente reclamo e interpelación del personal de salud pública y privada al modelo que se viene aplicando de apertura, cierre y autorización de actividades.

El objetivo de la aplicación de este modelo de aislamiento selectivo, planificado e intermitente sigue siendo el de disminuir los contagios y fallecimientos de personas por Covid-19, estableciendo de manera clara y ampliamente difundida, con antelación, los momentos (fechas) de cierre y de apertura, las actividades permitidas en ambos momentos; la forma en que pueden desarrollarse estas actividades; los cuidados necesarios para realizarlas y las actividades no permitidas en ambos momentos.

“Todo planificado en el tiempo de manera tal que posibilite la planificación y certidumbre de cuándo y cómo a la población o a los sectores de deben abrir o cancelar momentáneamente sus actividades” aseguran.

Lo que es y lo que puede ser

El proyecto considera que el modelo aplicado hasta el momento no garantizó el control de los contagios, sino que ha introducido incertidumbre en la ciudadanía. Este esquema implica la idea de avance y retroceso, de manera tal que ante la aplicación de restricciones necesarias en un período determinado, se genera una sensación de estancamiento o se comprende que los pequeños avances son luego dinamitados por retrocesos.

En cambio, “un modelo de intermitencia implica el diseño de una estrategia a partir de períodos de cierre y otros de apertura de actividades, debidamente planificados y comunicados con antelación, con el objetivo de controlar el desarrollo de los contagios y lograr mitigar el aumento exponencial de casos y los consecuentes fallecimientos. De esta manera, no se plantean avances ni retrocesos, sino que se pretende establecer una estrategia planificada, con objetivos ciertos, predecibles y con un calendario de aperturas y restricciones. Esto permitiría enfrentar esta difícil situación hasta tanto haya una vacuna o un tratamiento adecuado, disminuyendo la cantidad de fallecimientos” considera la concejala.

ASPI, una fórmula matemática

Este modelo ASPI está basado en una formula matemática denominada SEIRD, creada por científicos del Conicet y mediante la cual se muestra la dinámica de reproducción del virus en una población determinada y que demuestra que aplicando el aislamiento selectivo, planificado e intermitente, se puede bajar considerablemente tanto los contagios como los fallecimientos.

Un ejemplo hecho a nivel nacional y suponiendo que se continuará con las mismas medidas, hacia finales de enero habría 28.000 casos diarios y 90.000 fallecimientos acumulados. En cambio, con la implementación del ASPI, habría 2500 casos diarios y 45.000 fallecimientos acumulados. En conclusión, se evitarían 45.000 fallecimientos según los datos ofrecidos por científicos del Conicet y las conferencias de la Iniciativa por el Resguardo de los Derechos Humanos Covid-19 (IRDH).

 

Tags: ASPI concejo municipal Rosario Rosario Progresista Susana Rueda



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman