Covid-19: “Se perdió la percepción del riesgo”, dijo el secretario de Salud de Santa Fe

Por Impulso

Jorge Prieto analizó la situación epidemiológica actual y pidió "no subestimar" a la variante Ómicron.

El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, consideró que “se ha perdido la percepción del riesgo” respecto de la pandemia de coronavirus y pidió “no subestimar” la variante Ómicron porque tiene alta contagiosidad y puede repercutir en la cantidad de internaciones.

En declaraciones efectuadas en la Casa de Gobierno de la provincia, Prieto dijo que el primer caso de Ómicron en el distrito corresponde a una persona joven que recibió la tercera dosis de una vacuna.

Estamos viendo que se ha perdido la percepción del riesgo y si bien Ómicron se está presentando con formas leves, no tenemos que subestimar esto porque la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha establecido que esta nueva variante tiene una alta contagiosidad“, indicó el funcionario.

En ese sentido, destacó que si se mide “lo que hace el impacto en el número de personas afectadas, un porcentaje de esas personas va a requerir internación“.

Télam

Tags: COVID-19 Jorge Prieto Salud Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman