Covid-19 y vacunas: ¿Cuándo podrá controlar la pandemia África?

Por Impulso

La escasez de dosis contra el coronavirus es un problema que afecta al continente. ¿Qué anticipa la OMS?

África “puede controlar la pandemia de Covid-19 en 2022“, aseguró la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región, Matshidiso Moeti, pese la falta de vacunas ante el acaparamiento por parte de países con mayores recursos.

Si las tendencias actuales se mantienen y el ritmo de vacunación sigue aumentando” se “puede controlar la pandemia de coronavirus en 2022“, afirmó la directiva médica.

Cerca del 17% de la población de todo el continente tiene al menos una dosis, mientras que el 11,7% ya recibió el esquema completo de inmunización, de acuerdo a los datos de del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC).

La pandemia está entrando en una fase diferente. (…) El virus seguirá entre nosotros, pero con las vacunas y la experiencia acumulada podremos minimizar la gravedad de las oleadas de infecciones“, dijo Moeti en una conferencia de prensa virtual.

Contra todo pronóstico, incluidas las enormes desigualdades en el acceso a las vacunas, el continente “ha resistido a la Covid-19 con resiliencia, determinación y la larga experiencia del continente en el control de brotes (de enfermedades), añadió la doctora sudafricana.

Aun así, Moeti reconoció que África pagó un alto precio, “con más de 242.000 muertos y un daño tremendo a nuestras economías“.

Télam

Tags: africa COVID-19 pandemia vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman