Por Impulso

Son más de 4.900 pacientes que se atienden en el sistema de Salud Pública local. Las dosis se aplican en los 50 centros de la red con turno previo.

La Municipalidad de Rosario puso en marcha el plan de vacunación contra el Covid destinado a más de 4.900 mujeres embarazadas que se atienden en los Centros de Salud de la red local, de las cuales 835 ya se habían inscripto para recibir las dosis correspondientes, en tanto las restantes también serán inoculadas en los 50 efectores barriales.

En el caso de las pacientes de la red municipal que por distintos motivos no se inscribieron en la web del gobierno provincial, deberán comunicarse telefónicamente o por WhatsApp con su centro de salud de referencia para que los equipos les asignen el correspondiente turno, aunque si no lo hacen desde el propio centro se comunicarán con ellas. En uno u otro caso, todas las mujeres deben concurrir a los lugares de vacunación con el turno asignado.

“Tenemos como objetivo poder vacunar durante toda esta semana a esta población y de esta manera llegar al sábado con toda la población de riesgo vacunada, teniendo en cuenta que hace varios días comenzamos a vacunar en nuestros centros a personas con comorbilidad”, destacó Fernando Vignoni, director de Centros de Salud.

Las autoridades sanitarias destacaron que la recomendación es que la vacunación contra el Covid-19 en embarazadas sea a partir de las 12 semanas de gestación, y ante cualquier duda hacer la consulta médica.

Además, recordaron que las embarazadas pueden recibir cualquier vacuna contra el Covid-19 que esté disponible en los centros de inmunización ya que no tienen ninguna contraindicación.

Ante dudas o consultas comunicarse telefónicamente con el Centro de Salud en el cual se atiende en forma habitual o vía WhatsApp.

Tags: coronavirus covid19 dosis embarazadas mujeres Municipalidad pandemia Rosario vacunación vacunas



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman