COVID-T, una plataforma argentina que permitirá estudios sobre la pandemia

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Desarrollada por un equipo argentino esta nueva herramienta servirá para medir la respuesta inmune en personas vacunadas y recuperadas.

La plataforma COVID-T, que fue desarrollada por el equipo del investigador Gabriel Rabinovich, posibilitará estudios comparativos sobre la magnitud y naturaleza de los linfocitos T de memoria -células centrales del sistema inmunológico- generados en personas vacunadas con diferentes esquemas contra el coronavirus y en pacientes recuperados a lo largo de un año.

“Hace dos meses que terminamos de ajustar y presentamos una plataforma estandarizada que permite monitorear la cantidad y calidad de linfocitos T y hace dos semanas que comenzamos a procesar las muestras”, describió a Télam Rabinovich, quien indicó que el trabajo se está realizando en forma conjunta con el Hospital Pirovano, el Austral y una red de hospitales coordinada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

COVID-T, que fue presentada oficialmente el 28 de abril pasado por la Unidad Coronavirus Covid-19, proveerá información útil para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo, y para el diseño de nuevas estrategias inmunoprofilácticas e inmunoterapéuticas en el escenario de la pandemia por SARS-CoV-2.

Rabinovich explicó que el estudio “tiene tres objetivos centrales; por un lado monitorear la respuesta de linfocitos T en pacientes que han sido infectados por Covid-19 durante el curso de la recuperación a lo largo del tiempo, por el otro estudiar cómo la memoria de esos linfocitos se activa en individuos que han sido vacunados con una o dos dosis, y por último cómo se mantiene esa memoria inmunológica a lo largo del tiempo”.

“La información que podremos obtener es muchísima: respuesta frente a diferentes vacunas, qué pasa si un individuo se vacuna y después se contagia Covid, o a la inversa, si había tenido Covid y después se vacunó”, señaló el investigador.

También “se puede evaluar si la memoria inmunológica T va declinando con el tiempo como los anticuerpos o si se mantiene, y si la memoria inmunológica es comparable entre las diferentes estrategias de vacunación”, explicó en diálogo con Télam.

“Toda esa información es clave a nivel epidemiológico y para la toma de decisiones sanitarias, más que como respuesta individual”, añadió.

El proyecto recibió el financiamiento conjunto y apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), y la Fundación Bunge y Born, en el marco de la “Unidad Coronavirus COVID-19”.

COVID-T fue desarrollado por investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), liderado por Rabinovich y encabezado por las becarias del Conicet Florencia Veigas y Montana Manselle Cocco, en colaboración con el Biobanco de Enfermedades Infecciosas (BBEI) del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbris) y el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano.

Fuente: Télam

Tags: anticuerpos Argentina coronavirus covid t covid19 Enfermedad estudios gabriel Rabinovich investigador linfocitos T ministerio de salud pandemia plataforma Salud tecnología unidad coronavirus



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman