Crean el “Programa País” con prioridades en materia de niñez y adolescencia

Por Impulso

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025.

El canciller Felipe Solá y la representante de Unicef, Luisa Brumana, presentaron este viernes el programa de cooperación para el período 2021-2025.

El jefe de la cartera de Exteriores afirmó que el proyecto pone énfasis en una mayor equidad social, la reducción de la brecha de género, la transversalidad de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.

El Programa País fue elaborado sobre las prioridades nacionales en materia de niñez y adolescencia y su formulación “fue el resultado de un proceso participativo que incluyó a la Cancillería, los ministerios de Economía; Desarrollo Social; Salud; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Justicia; Ciencia, Tecnología e Innovación; Educación; Interior; Trabajo; Desarrollo Territorial y Hábitat y Obras Públicas”, se explicó desde un comunicado.

Solá indicó que el Programa “pone énfasis en cuestiones de suma relevancia para el Gobierno Nacional, como el logro de mayor equidad social, la reducción de la brecha de género, la transversalidad de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental”, y destacó la importancia de que estos ejes “también sean criterios rectores de la cooperación que se realice en el ámbito de la niñez y la adolescencia en el país”.

Acompañado por el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, el canciller resaltó la decisión del Gobierno de incrementar la inversión pública en infancia en un contexto atravesado por la pandemia de coronavirus, a través de medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia, la Tarjeta Alimentar, el programa Seguimos Educando y la incorporación de más de 700 mil niños y adolescentes al beneficio de la Asignación Universal por Hijo.

Luego reconoció la labor de Unicef junto al Estado Nacional y la sociedad civil, y agregó que “las sociedades más ricas no son las que tienen mejor dotación de recursos naturales, sino las que se han desarrollado gracias al progreso científico y tecnológico, sobre la base de la equidad. Para que ese desarrollo sea posible debemos garantizar que todos nuestros chicos y chicas tengan pleno de goce de su derecho a la educación, la atención sanitaria, la vivienda y a una nutrición adecuada. Si no, cualquier otro esfuerzo se vuelve efímero”.

Brumana, a su turno, explicó que “cada cinco años, el equipo de Unicef convoca a la sociedad argentina a pensar juntos cuáles son los desafíos principales que tenemos que superar para que los niños y las niñas del país vivan una infancia y una adolescencia plenas, accedan a todos sus derechos y desarrollen todas sus potencialidades”.

Y agregó que el Programa País “es el resultado de un proceso consultivo, en el que participaron entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y líderes de opinión a lo largo de 2020”.

Fuente: Télam

Tags: Adolescencia Brumana Cancillería Argentina felipe sola niñez Programa País Unicef



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman