Crean un accesorio para controlar dispositivos con la mente

Por Impulso

Se trata de un producto cuyo kit se venderá a ciertas empresas y partners quienes podrán desarrollarlo y lanzarlo al consumo masivo.

En CES 2020 (Consumer Electronics Show) la feria de tecnología más grande del mundo que se lleva a cabo en el Salón Central del Centro de Convenciones de Las Vegas, la empresa NextMind presentó un dispositivo para controlar artefactos con la mente.

Esta compañía afirma haber creado un aparato para controlar dispositivos con la mente.

Se trata de una accesorio de 60 gramos con ocho electrodos que se coloca en la zona trasera de la cabeza y que, teóricamente, es capaz de convertir las señales de la corteza visual del cerebro en comandos digitales, esta novedad fue difundida por la revista especializada Xataka.

La tecnología tiene cierta curva de aprendizaje, tanto para el usuario como para el propio dispositivo, ya que cuanto más se usa, más fácil le resulta a NextMind “entender” lo que “estás pensado” y convertirlo en acciones.

Un ejemplo sencillo: pausar una película. El icono para pausar consta de dos rayas verticales, así que cuando lo vemos nuestros ojos “proyectan” una imagen similar a la corteza visual de nuestro cerebro que NextMind decodifica, entendiendo a qué icono nos referimos. Posteriormente, la información se manda al dispositivo en tiempo real y se ejecuta la acción, en este caso pausar una película.

Se trata de un producto cuyo kit de desarrollo se venderá a ciertos desarrolladores y partners por 399 dólares.

Solo hay unas cuantas unidades, aunque hay un segundo lote programado para el segundo trimestre de 2020. No se sabe finalmente si acabará siendo un producto de consumo.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman