Crece el impacto del *plan Ahora 12 en Santa Fe* y estiman que será vital para fin de año

Por Impulso

Desde los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad reconocen incrementos de hasta el 25 por ciento en las ventas

El plan Ahora 12 que el gobierno nacional lanzó para estimular el consumo redunda en aumentos en las ventas, que van desde el 10 y hasta el 25 por ciento en la ciudad de Santa Fe, según reconocen los principales referentes de los centros comerciales a cielo abierto.

Asimismo, aseguran que la implementación del plan será de vital importancia pensando en las ventas de fin de año y hay buenas expectativas de que el aumento implique un cierre de 2014 con números aceptables.

En general, el plan abarca en promedio alrededor del 15 por ciento de las transacciones comerciales que se realizan con tarjeta de crédito, pero hay zonas en las que el impacto es mayor. Por ejemplo, el centro comercial de calle San Martín, el más céntrico de la ciudad, el último fin de semana tuvo comercios en los que llegó hasta el 35 y 40 por ciento de las ventas con tarjeta, aunque reconocen que se trata de situaciones no tradicionales y explicaron que se justifica en el fin de semana largo, cuando gran cantidad de gente, incluso turistas, recorren el paseo comercial.

De todos modos, esperan que desde este jueves las ventas por el Día de la Madre colaboren con el aumento y la recuperación paulatina del mercado y que el plan Ahora 12 sea un motor más en ese camino.

Dentro de los centros comerciales a cielo abierto, el impacto de Ahora 12 se ve principalmente en el nivel de ventas de los pequeños comerciantes que con esta medida económica logran atraer clientes que, en general, se vuelcan por las grandes cadenas que ofrecen descuentos significativos.

Así, los centros comerciales de los diferentes barrios aumentan sus ventas, fundamentalmente en el rubro de indumentaria y calzados. En tanto, se ven más relegados los rubros de electrodomésticos y muebles, aunque la tendencia se revierte en calle San Martín.

El Plan Ahora 12 es una medida impulsada por el gobierno nacional para financiación de 12 cuotas sin interés en las compras con tarjetas de crédito de jueves a domingos.

Imágenes: Cortesía LG



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman