El sistema contribuye con el ahorro del consumo de energía y reduce los costos, en promedio, un 25 por ciento; además de acelerar los tiempos de la obra
En la ciudad de Santa Fe crece el interés por la construcción de viviendas sustentables estructuradas a partir del sistema Steel Frame, que ayuda a ahorrar el consumo energético y reduce los costos.
El sistema consiste en moldear la estructura de la vivienda a construir a partir de un entramado de acero, la cual queda revestida por material en seco. De esa manera, se reducen los tiempos de obra y el resultado final es una vivienda con mejores prestaciones.
Este mecanismo de construcción en seco permite un ahorro importante en el consumo de energía eléctrica ya que se hace un estudio de transmisibilidad térmica y, en el peor de los casos, se ahorra un tercio de la energía promedio que demanda una vivienda familiar estándar.
Por otra parte, el beneficio económico también figura entre las principales características del mecanismo, ya que, en promedio, requiere una inversión del 25 por ciento menos que una vivienda tradicional, dependiendo del plano y las dimensiones del proyecto. Finalmente, el último detalle destacable de este sistema de viviendas sustentables, es la reducción en los tiempos de la obra.
En diálogo con IMPULSO, el gerente de Catalinas Viviendas Sustentables, la principal firma de la ciudad en este rubro, Ezequiel Maldonado, aseguró: “Santa Fe es una ciudad muy tradicional, todavía el peso del ladrillo es mucho, pero estamos luchando contra la cultura de la construcción tradicional. Pero en cinco meses empezamos a tener cada vez más consultas por presupuestos e interés de parte de los santafesinos”.
El modelo de construcción que proponen las firmas dedicadas al Steel Frame es adaptable al programa Pro.Cre.Ar.
Si bien la tendencia todavía no se consolidó, se trata de una variante que muestra crecimiento en el interés de los santafesinos y ya son varias de las firmas que en el último año ofrecen el producto, lo cual avizora un futuro con mayor número de viviendas.
Imágenes: Cortesía CVS